Este es el camino restante de la Vinotinto en el Premundial 2026

Compromisos ante Bolivia, Uruguay, Argentina y Colombia para meterse al menos en repechaje

Venezuela tiene la obligación de ganarle a Bolivia para mantenerse hasta su próxima fecha.

 

26/03/25.- A la selección venezolana de fútbol le restan cuatro duelos claves para mantenerse con el gran sueño de toda la vida, como lo es clasificar a su primer mundial en la historia, luego de conseguir el triunfo este martes ante Perú y acumular 15 unidades en 14 juegos jugados.

Los dirigidos por el estratega Fernando "Bocha" Batista esperarán dos meses y medio aproximadamente, para regresar a la cancha el 4 de junio, cuando reciban a su rival más directo en estos momentos como lo es Bolivia.

Un careo que probablemente sea disputado en Maturín, donde la Vinotinto se ha mantenido invicta en la presente ruta clasificatoria.

Venezuela jugaría ese compromiso ante la sorpresiva selección del altiplano andino que, más allá de venir con 14 puntos, con cuatro triunfos, tres de ellos en El Alto, pudieron vencer a Chile en Santiago 1-2, en la misma cancha donde los australes superaron a los criollos 4-2, lo que generó una debacle por el slump de triunfos de la Vinotinto, tras nueve partidos seguidos sin ganar.

Esta racha negativa finalizó cuando, la noche del martes 25 de marzo, el árbitro Cristian Garay sentenció el final del duelo ante la Bicolor, en el Monumental, con el lauro para la selección de las ocho estrellas en la bandera.

Más allá del mal esquema táctico que ha mostrado el seleccionador Batista en gran parte de su gestión, ha contado con la mejor generación de criollos en su historia.

Algunos afirman que en la era Richard Páez, se logró cuatro triunfos seguidos y casi se meten en el repechaje del mundial de Corea del Sur-Japón 2002.

Ahora, la obligación de Batista debe ser no solo ganar a Bolivia, una selección que tuvo alrededor de 60 juegos seguidos  sin conocer la victoria como visitantes y no vence a Venezuela en territorio patrio desde 1993, cuando humillaron 7-1 a los criollos. Era la mejor Bolivia de la historia ante una de las peores tricolor de todos los tiempos. A tal punto que sólo destacaba Stalin Rivas de los que hoy se recuerdan.

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), de la mano de su presidente Jorge Giménez, tiene en sus manos un momento crucial, que solo el tristemente célebre Rafael Esquivel llegó a tener cerca, como lo es la posibilidad de la clasificación directa a solo cuatro compromisos de llegar a la máxima cita deportiva de este deporte.

La FVF apoya plenamente la gestión del seleccionador argentino en Venezuela, cuenta con el apoyo del público, de los patrocinantes, los diversos medios de comunicación, la empresa privada y el Estado, todos remando para que los 23 nativos lleven el uniforme vinotinto con el nuevo escudo a territorio norteamericano en un año.

Venezuela deberá una especie de revancha ante Uruguay.

 

Venezuela vs Uruguay, 9 de junio

Luego de ese duelo, que para mucho pudiese ser ganable, Venezuela irá a Uruguay a jugar la fecha 16 ante la Celeste, en el Estadio Centenario. Una cancha donde la Vinotinto goleó en el 2004 con aquel 0-3 y empató en el 2013, 1-1.  Fueron duelos parejos y con los condimentos propios de los premundiales y copas Américas en este siglo.

Uruguay solo ha ganado un juego de los últimos ocho disputados, desde que culminó la Copa América Estados Unidos 2024, teniendo saldo de un triunfo, cinco empates y dos reveses. En Montevideo, venció a Colombia 3-2, empató con Paraguay 1-1, con Ecuador 0-0 y cayó ante Argentina 0-1.

Los charrúas tendrán previamente que viajar a Asunción para jugar ante Paraguay, duelo que será duro para los dirigidos por el gaucho Marcelo Bielsa, antes de jugar contra Venezuela el 9 de junio.

Observando la circunstancia, Batista podría sacar petróleo de esta situación en caso de saber llevar el escenario y encomendar a los futbolistas, estrategias pertinentes para conseguir un resultado favorable, debido a que Bolivia, ese mismo día, chocará en El Alto frente a Chile, selección que ha sabido ganarle en La Paz a 500 metros más abajo y que llegará sin la presión. La Roja, si saca un marcador favorable, podría beneficiar a Venezuela.

Venezuela tendrá un duro rival en septiembre.

 

Argentina recibe a Venezuela en septiembre

Venezuela podría llegar a Buenos Aires el 9 de septiembre con al menos 15 puntos, en el hipotético caso de que no se gane a Bolivia ni a Uruguay, o con 18 puntos en caso de sacar un triunfo, o con 17 de ser dos empates. En el mejor de los casos con 21 unidades si se les gana a la verde y a la celeste.

Pero luego toca la campeona mundial, bicampeona de América, ganadora de la Finalissima, además de la actual mejor selección del planeta y número uno de la clasificación FIFA. El duelo más duro de lo que resta del calendario.

Los dirigidos por Lionel Scaloni tienen una racha de cuatro ganados de sus últimos cinco juegos, de golear a Brasil 4-1 y pasear a Uruguay 0-1.

Además de galopar las eliminatorias hoy con 31 puntos, es un juego que Venezuela puede batallarlo, inclusive tras empatar en la era de Rafael Dudamel 1-1 en el 2017, aunque no era esta albiceleste actual.

Bolivia en esa fecha jugará frente a Colombia, en Barranquilla, duelo que es muy probable que lo pierda debido a que no ha estado bien en sus últimos juegos, ha recibido 30 goles en contra dentro de 14 juegos, más de dos por compromisos, pero ya dio la sorpresa en Santiago de Chile. Ese partido podría definir el destino de Venezuela mientras la Vinotinto pelea ante la Albiceleste, posiblemente muchos estaremos con dos televisores viendo ambos compromisos si la Conmebol los coloca a la misma hora.

Venezuela debe mejorar y tener mucho aplomo en estos juegos que quedan.

 

Cierra con el Clásico de la Frontera o de la Arepa

Venezuela llegaría a Maturín el 14 de septiembre para cerrar el Premundial contra Colombia, en el llamado Clásico de la Frontera, o de la Arepa. Un duelo al cual los neogranadinos podrían llegar clasificados, debido a que tienen varios puntos a favor, pero seríamos ingenuos en pensar que ellos podrían regalar las tres unidades.

Venezuela, de conseguir al menos cuatro o cinco puntos en los tres primeros duelos previos a esa cita, tiene opciones de llegar al repechaje, pero igual hay que esperar los juegos.

En este caso, si Venezuela y Bolivia llegan con estos escenarios, el duelo contra Colombia podría ser crucial para ambos, debido a que los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo tampoco han estado sólidos, al igual que Uruguay y Venezuela tras la Copa América.

Colombia de sus últimos ocho juegos tiene marca de dos triunfos, dos empates y cuatro derrotas, y está muy cuestionada por la prensa y la afición debido a sus resultados; inclusive, se dejaron igualar ante Paraguay en el Metropolitano de Barranquilla, tras ir ganando 2-0.

La escuadra cafetalera en este lapso como visitantes llega sin triunfos, con un empate y tres reveses. Aún deben visitar Maturín, donde Venezuela ha estado invicta, siendo –junto a Ecuador– las dos únicas selecciones que han puntuado en todos sus compromisos como locales en el presente Premundial.

Bolivia, por su parte, cierra en El Alto frente a Brasil. Si bien es cierto que no es la pentacampeona de antaño, sigue teniendo muchos más elementos para poder sacar un buen resultado en la cancha ubicada a 4 mil 150 metros sobre el nivel del mar.

Venezuela, de lograr varias de estas victorias, puede meterse en el sexto lugar. Pero si alcanza el puesto de repechaje, el cotejo sería en marzo, en Estados Unidos, frente a otras varias selecciones.

MILTIÑO OCHOA / CIUDAD CCS

 


Noticias Relacionadas