Gabriela Jiménez: "Hay una parranda de mujeres haciendo ciencia"

La ministra destacó que 2 mil 600 proyectos productivos son liderados por las féminas

Para Jiménez las féminas lideran los procesos productivos y creativos de la nación.

 

27/03/25.-  La Sala Jose Félix Rivas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, acogió este jueves el foro “Logros de la Revolución con Rostro de Mujer”, evento que estuvo acompañado por investigadoras, científicas, trabajadoras y lideresas de diversas instituciones del país, para hacer saber que en Venezuela "hay una parranda de mujeres haciendo ciencia".

La actividad, dispuesta para resaltar las capacidades de las féminas, estuvo liderada por la ministra del Mincyt, Gabriela Jiménez Ramírez, y la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Johanna Carrillo, quienes dirigieron reconfortantes palabras a representantes de más de treinta instituciones.

Jiménez exaltó las labores realizadas desde el Mincyt en un lapso de 25 años, tiempo en el que se ha podido visibilizar una importante transición en la gestión de conocimiento y creación de capacidades en más de 20 centros de investigación nacionales.

En esta misma línea, la ministra recordó que el Mincyt, creado por el Comandante Hugo Chávez, tiene una política con perspectiva de género en sus 20 programas que se desarrollan a nivel nacional, aquellos que a través de la Revolución Bolivariana, generan procesos de cambios en la concepción, ejercicio y gestión del conocimiento científico.

La ministra Jiménez recalcó que la Revolución Bolivariana tiene rostro de mujer.

 

Asimismo recalcó que el sector científico y tecnológico del mundo cuenta con un 30% de mano de obra femenina; mientras que el sector de telecomunicaciones, cuenta con el respaldo de mujeres en un 27%.

En el sector de la inteligencia artificial sólo el 17% de las mujeres que están establecidas en la industrias tecnológicas de 'machine learning' (aprendizaje automático), tienen que ver con política de género, el resto del talento son hombres.

“Nosotras las madres al alimentar, al cuidar, al amar, al enseñar, al hablar de las virtudes también estamos estimulando el intelecto, pero el talento no puede ser un azote. El talento tiene que estar orientado, acompañado, de una política pública, que permita que la investigación tenga propósito”, destacó la ministra en su ponencia.

En 750 proyectos aprobados por el presidente Maduro se tiene un 58% de participación femenina.

 

La ministra aseguró que "hay una parranda de mujeres haciendo ciencia en Venezuela", además de trabajar en el laboratorio clásico de investigación, mujeres de la ciencia aportan sus conocimientos en la Alianza Científico-Campesina, proyecto que heredamos del Comandante Hugo Chávez, donde el 60% de los 5 mil 300 núcleos de producción de semillas de papa, en términos de soberanía, son mujeres.

En la convocatoria de innovación tecnológica, Jiménez informó en mil 810 proyectos participan mujeres, mientras que mil 042 de esos proyectos son liderados por mujeres en su totalidad, llegando a 2 mil 600 proyectos. 

Inclusión de niñas en la ciencia

“Hay que vincular a las niñas, a las más chiquiticas del semillero científico para que tengamos relevo generacional y cada una de ellas tiene que tener 20, 30, 50 muchachas atrás”, mencionó Jiménez, al hacer referencia a que en Venezuela es posible educar a la juventud en materia científica para impulsar el desarrollo de la nación y hacer frente a las 1030 sanciones “que en este momento tiene nuestro pueblo entre pecho y espalda”.

La representante del Mincyt compartió que el Programa Nacional Semilleros Científicos cuenta actualmente con la participación de 386 mil niñas y niños venezolanos, incluidas niñas y niños de trabajadores del despacho. "Que están en las escuelas públicas de nuestro país, en el sistema educativo bolivariano, 51% son niñas y jóvenes mujeres", puntualizó.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas