Venezuela presenta su agenda para el desarrollo tecnológico
Se instaló la reunión de ministros, ministras y autoridades del área científica del ALBA
28/03/25.- Este viernes se realizó la Primera Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades del Área Científica y Tecnológica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de los Pueblos (ALBA - TCP) en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, donde Venezuela presentó su agenda para desarrollo tecnológico. La jornada se lleva a cabo como parte de lo acordado en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque realizada en febrero.
Durante este encuentro Venezuela presentó la agenda para el desarrollo tecnológico en materia de inteligencia artificial (IA) y se resaltó el desafío que enfrenta la región, lo que llevó a pensar en la creación de un centro de investigación y desarrollo, especialmente los países sancionados por la hegemonía imperialista de Estados Unidos.
En la reunión, recordaron que en diciembre el presidente Nicolás Maduro presentó un proyecto de creación de un centro de desarrollo para la IA, que ya se encuentra en construcción en Venezuela, con miras a compartir el conocimiento con cada uno de los pueblos del ALBA-TCP.
Igualmente, Venezuela ha ofrecido la oportunidad para profesionales de los países del ALBA de optar por becas de estudios de postgrado en más de 25 diversas áreas destacadas, entre ellas inteligencia artificial, microbiología, biotecnología, ecología y cambio climático.
El secretario ejecutivo del ALBA - TCP, Jorge Arreaza, instaló la actividad en la que se dan cita representantes de nueve países y el banco de la alianza, y donde se resaltó que la reunión debe servir para retomar la importancia de la ciencia y de la tecnología a objeto de desarrollar, con capacidades propias, centros y herramientas, así como investigaciones científicas para la protección del pueblo.
“Debemos proteger a nuestros pueblos de estas tecnologías que atentan contra nuestra soberanía, hoy en manos de los billonarios, multimillonarios, centros de poder, que amenazan las mentes, el espíritu, la vida en sociedad de los países y pueblos del mundo; centros dirigidos desde Occidente”, señaló Arreaza.
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, estuvo presente en este primer encuentro para señalar que los pueblos, mujeres y niños merecen una ciencia oportuna con propósito y una investigación científica pensada desde nuestros territorios.
“Hablar de ciencia en estos tiempos es hablar de disputa, los niños merecen una ciencia oportuna y con propósito, que responda a las necesidades de futuro de nuestras comunidades. Además, la investigación y desarrollo en materia de inteligencia artificial en países que estamos sancionados en donde sabemos que el 98% de las herramientas tecnológicas de IA están bloqueadas para nuestros pueblos”, acotó la titular de la cartera de ciencia y tecnología.
Jiménez promovió la importancia de estimular en nuestras niñas, niños, jóvenes y profesionales las bondades de los conocimientos, la inventiva y la creatividad para sortear y atender los problemas que definen las realidades de nuestros pueblos.
Entre los países presentes se encontraban representantes de Cuba, Honduras, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Bolivia y otros.
CIUDAD CCS