Feministas comunales se encuentran en Caracas
En este primer encuentro se trazaron líneas de acción

31/03/25.- Con broche de oro cerraron el mes de las mujeres este fin de semana en Caracas, pues la cúpula de la Escuela Venezolana de Planificación se tiñó de violeta con más de mil doscientas mujeres comuneras de diversas regiones del país en el 1er Encuentro de Feminismo Comunal.
Más de 50 comunas se concentraron para reafirmar la lucha feminista y el carácter que viene dando la construcción del feminismo comunal propio de las comunas venezolanas, transversalmente chavista y socialista.
Luego de que el año pasado se juntaran por región para debatir y disertar sobre sus necesidades, sueños y soluciones colectivas, llegó marzo y dieron rotundas y firmes conclusiones para seguir este camino con tejidos sólidos y sororales.

"Nosotras nos organizamos en los territorios contra un sistema que golpea no solo a la mujer, sino que golpea a toda la sociedad tanto a hombres como a mujeres, el feminismo comunal se plantea una nueva forma de relacionarnos en igualdad de condiciones", dijo Jennifer Lamus, lideresa de la Comuna Socialista El Maizal.
Tamayba Lara, Yeini Urdaneta, Jenifer Lamus, Moira Blanco, Lana Vielma y muchas lideresas más fueron declamando el histórico de la existencia del feminismo comunal, precisando que es también una lucha de clases y que son las comuneras junto a los comuneros quienes van a continuar la lucha por la igualdad y equidad.
“El Feminismo Comunal nace a partir de la Revolución Bolivariana, de la participación de las mujeres en los espacios comunales (…) así como afrontamos el tema productivo, el autogobierno, también podemos afrontar el patriarcado”, exclamó Lana Vielma, joven comunera y comunicadora popular.

Dejaron claras las 4 líneas de acción: Brigadas de producción feminista (economista liberadora), Casas de cuidado comunal (erradicación de la violencia, Entre nosotras nos cuidamos (Salud integral) y la Formación política feminista comunal (participación política).
Luego Danmarys Hernández, viceministra de la comunalización de la ciencia abrazó la relación que se ha venido fortaleciendo con el ministerio y la Unión Comunera. Las mujeres del Movimiento de los Trabajadores y Trabajadoras sin Tierra de Brasil también reafirmaron el compromiso con la construcción del socialismo feminista en Venezuela. La ministra de la Mujer, Jhoanna Carrillo, también tomó la palabra y celebró el evento.
Las niñas y niños disfrutaron de un espacio infantil de Semilleros Científicos, aprendiendo de robótica, ciencia y tecnología, pintando sus sueños e intercambiando experiencias de sus territorios, además una agrupación de circo sacó sonrisas y emociones a las infancias.

La Agrupación Mujer Tambor, liderada por Mónica Mancera, cerró el evento con repiques de tambores que vibraron en sintonía con las luchas que se vociferaron, los cuerpos se despojaron en el baile y se abrazaron en el latido de las que comenzaron esta lucha y dejaron un gran legado.
CIUDAD CCS/ NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO/ FOTOS ROME ARRIECHE