Canciller Gil: "El capitalismo se encuentra en una guerra interna"
Destacó que EEUU pretende minimizar a Venezuela en la ecuación energética mundial

31/03/25.- El canciller de la República, Yván Gil, aseguró este domingo en el programa Cable a Tierra, del ministro para Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, y transmitido por VTV Radio, que los poderes hegemónicos y constantes abusos han generado una crisis global en el marco de los derechos humanos y la diplomacia.
"Estamos entrando en una fase de guerra económica, de guerra contra el mundo", enfatizó el ministro Gil, al tiempo que agregó que el capitalismo se encuentra en una guerra interna e intentan cambiar las propias reglas que crearon en cuanto a la globalización.
El diplomático venezolano recalcó que el gobierno de Donald Trump pretende minimizar el papel de Venezuela en la ecuación energética mundial. "Al país que tiene las mayores reservas de energía del planeta se le trata de imponer reglas para dirigir este potencial hacia un determinado sector, en esta guerra comercial global", expresó.
Expresó que hoy se puede ver la muerte anunciada de un sistema, donde se observa que "desde el capitalismo no es viable y va en crisis sucesivas que va a colapsar y es el reflejo de que estamos entrando en una guerra económica contra la globalización que es producto de una política del engaño de Estados Unidos".
Esto también da una mirada a que el mundo entró en una guerra arancelaria. Además, manifestó que los resultados 20 años después del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se convirtieron en una propuesta con destino inexorable de "fracaso a la trampa que ofrecieron con este sistema".
Por tal motivo, exaltó al Comandante Hugo Chávez, quien a su juicio, fue el primer mandatario en alzar la voz contra las políticas del ALCA.
ALBA-TCP en la vanguardia latinoamericana
El canciller Gil explicó que la geopolítica luce actualmente complicada, es propia de los tiempos de transformación y abre una esperanza con las fuerzas emergentes, tema en el que puso de ejemplo a China y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Para el canciller, el ALBA-TCP "nos permitió ir preparándonos desde los escenarios de los movimientos sociales y vacunarnos con soberanía en el que nadie podrá eclipsar el papel de Venezuela en materia energética".
En este orden de ideas, consideró que "el ALBA-TCP es la vanguardia de América Latina, la cual lleva la bandera de la dignidad y la soberanía", aseguró el también ministro para Relaciones Exteriores.
Asimismo, detalló que pese a incesantes sanciones que enfrenta Venezuela, el país cuenta con un amplio número de empresas internacionales interesadas en invertir en su sector comercial y energético.

Por su parte, el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, explicó que el pueblo venezolano ha enfrentado una guerra económica, política, diplomática y cultural, al tiempo que detalló que en el país ha habido intentos de invasiones silenciosas e intempestivas, así como de magnicidio y golpes de Estado constantes.
Ñáñez indicó que la globalización era un proyecto de dominación geopolítica de Occidente, en el que se encontraba "Estados Unidos a la cabeza y Europa como apéndice por la vía del consenso económico".
Igualmente compartió que los aranceles de Estados Unidos, impuestos contra otras naciones, incluidos los recientemente colocados contra Venezuela, reflejan una creciente debilidad ante la comunidad internacional, ya que tales medidas evidencian su pérdida de hegemonía y proyección internacional de poder.
"Estas amenazas arancelarias en lugar de verse como un acto de fortaleza, pareciera un acto de debilidad", expresó Ñáñez pues, según su criterio, estas acciones denotan que Washington está "perdiendo hegemonía y capacidad de dominación fuera de su territorio", puntualizó.
CIUDAD CCS