Lauicom impulsa espacios para fortalecer lucha en pro de migrantes
La Universidad organizó un conversatorio para denunciar campaña de EEUU
01/04/25.- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) realizó el conversatorio Venezuela toda en Defensa de los Migrantes, a cargo de la cátedra Voces en Lucha para alzar la voz en el marco de los más de 200 migrantes enviados por el gobierno de Estados Unidos a El Salvador.
El viceministro de América Latina, Rander Peña, encabezó el conversatorio en compañía del diputado de la Asamblea Nacional, Roy Daza y la diputada Tania Díaz, para denunciar el maltrato de los migrantes venezolanos quienes fueron acusados de pertenecer al Tren de Aragua.
Durante su intervención el viceministro Rander Peña repudió la intensificación de la campaña en contra de los migrantes venezolanos, al basarse en una ley obsoleta para justificar el trato cruel e inhumano contra el gentilicio venezolano. “Y es lo que nosotros en este momento estamos viendo, cómo hay una gran matriz sobre Venezuela y sobre los venezolanos para atentar contra el gentilicio venezolano”.
Destacó que el gobierno Bolivariano impulsó distintas políticas en las áreas diplomática, política y jurídica junto al comité de familia para la defensa de estos migrantes.
Peña pidió a los venezolanos unirse en una causa común, para proteger y defender a los venezolanos sin importar su partido político. En ese sentido, destacó que cada uno de los venezolanos tiene a un familiar o amigo en el exterior quien decidió migrar en busca del “sueño americano” y de una mejor economía ante las medidas correctivas unilaterales impuestas contra el país.
“A pesar que nosotros decimos que esto no debería tener color político. Tenemos que estar muy claros que es la derecha venezolana que ha promovido la migración. Están al frente del coyotismo que hace posible la migración en las condiciones que se han visto”, añadió Peña.
Movimiento de defensa de DDHH
Por su parte, el diputado Roy Daza, pidió levantar un movimiento en la sociedad venezolana para defender los derechos humanos de los connacionales en el exterior.
Seguidamente, denunció al gobierno de El Salvador por el secuestro, tortura, trato cruel e inhumano a los migrantes venezolanos y por someterse a las órdenes de Washington.
“Esta labor, este trabajo que estamos haciendo. Nosotros acompañamos, respaldamos, una decisión que ya es una decisión histórica del presidente Nicolás Maduro, nos vamos a traer a nuestro compañeros secuestrados en El Salvador”, acotó.
Ataque contra la identidad nacional
Para la Diputada Tania Díaz todas las acciones que ha estado desarrollando el gobierno norteamericano es una estrategia de guerra contra Venezuela, porque se ha declarado al venezolano a partir de los 14 años como un enemigo de Estados Unidos.
“Nosotros hacemos un llamado a los pueblos de Latinoamérica, al Parlamento de Latinoamérica, a los movimientos sociales, a los partidos a que se sumen a la campaña de denuncia que está emprendiendo el presidente Nicolás Maduro, del gobierno de Venezuela”, expresó la diputada.
Además, añadió que se trata de un ataque en contra de la juventud, en especial de los sectores populares. “Es un ataque discriminatorio, xenófobo, racista y fascista… repudiamos con mucha fuerza lo que está haciendo con los connacionales que secuestraron y enviaron a esos campos de concentración en El Salvador”, señaló.
Resaltó que es un precedente terrible para Latinoamérica y la humanidad que no se puede permitir. Recordó las políticas del gobierno Bolivariano con la Gran Misión Vuelta a la Patria para la repatriación de los migrantes y brindarle atención en los países donde se encuentren.
Esta actividad fue impulsada por la Lauicom, PSUV y la Universidad Nacional del Turismo (Unatur) con la finalidad de levantar la voz y fortalecer el debate para decir al mundo “migrar no es delito”, así como brindar apoyo a los familiares de las víctimas. En este encuentro se conectaron más de 90 salas vías zoom. El evento cerró con una proclamación poética.
Cabe destacar que Estados Unidos envió a El Salvador a un nuevo grupo de 17 migrantes a El Salvador, acusados de supuestamente ser integrantes del Tren de Aragua y MS-13, a pesar de los bloqueos judiciales que se han emitido tras las deportaciones previas sin orden del judicial.
FLORALBERT DÍAZ / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS