Delcy Rodríguez desmiente a Reuters sobre baja en producción petrolera
Desacreditó a la agencia afirmando un crecimiento de un 8,78 % durante marzo
Ministra Rodríguez afirmó que Pdvsa mantiene en normal producción los pozos petroleros.
02/04/25.- La ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió la noche de este martes a la agencia internacional de noticias Reuters, asegurando que la empresa comunicacional ha levantado una campaña política basada en mentiras sobre la producción petrolera en el país.
Rodríguez, en su canal de Telegram, apuntó que el artículo con información falsa que sostiene que “las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron en un 11,5 por ciento en marzo” es una alteración a los datos verdaderos detallados el pasado mes por el Ejecutivo.
La vicepresidenta afirmó que las exportaciones registraron en marzo un crecimiento de un 8,78 por ciento, lo que deja en total descrédito al artículo redactado por una periodista “tarifada por cierto del prófugo de la justicia, Rafael Ramírez, quien fue acusado por delitos contra el patrimonio nacional”, señaló.
Tras el ambiente mediático de desinformación, la ministra, en nombre de Venezuela, exigió que se rectifique la mal intecionada información, así como que se terminen las “patrañas” en contra de la industria energéticas del país.
Cabe recordar que el pasado 11 de marzo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el país alcanzó la producción de un promedio de 1.058.000 barriles de petróleo diarios en febrero, remarcando además un ascenso en el mes de marzo, reseña el portal de Telesur.
Rodríguez compartió el criterio del jefe de Estado, asegurando que "la producción petrolera se desarrolló durante el mes de marzo con normalidad".
Asimsimo, añadió que la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) “mantiene en producción los pozos, con esfuerzo propio, cuerpo fundamental de su volumetría diaria".
Ante las campañas de mentiras contra la nación, la ministra invitó a las empresas transnacionales a las que la Casa Blanca les revocó su licencia para operar en Venezuela “a seguir participando de la producción en un esquema de ganar-ganar siguiendo el marco jurídico venezolano”.
CIUDAD CCS