64° Festival Internacional de Cine de Cartagena aborda la diversidad

Del 1 al 6 de abril proyectan variedad de películas y habrá cine itinerante en los barrios

El evento muestra lo mejor del cine latinoamericano.

 

02/04/25.- Desde este martes y hasta el próximo 6 de abril, en Cartagena, Colombia, se realiza la 64ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena.

En la Ciudad Amurallada se proyectarán más de 190 películas con 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales. A su vez, recibirá diez producciones y coproducciones mexicanas, entre largometrajes y cortometrajes.

Igualmente, se tiene previsto desarrollar la muestra itinerante Cine en los Barrios, donde se dispondrá de una pantalla de gran dimensión para llevar películas a las comunidades más humildes. Serán 20 presentaciones a cielo abierto. Con esta iniciativa se espera recorrer los barrios Nelson Mandela, Nuevo Paraíso, Torices, Villa Corelca, San Fernando, República de Chile, Blas de Lezo, entre otros, con más de 50 proyecciones por toda la ciudad.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de FICCI (@ficcifestival)

La cita cinematográfica comenzó con la proyección del film Alma del desierto, dirigido por la cartagenera Mónica Taboada-Tapia, que aborda la vida de una mujer trans de la comunidad indígena wayúu. La directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, Diana Díaz, celebró durante la inauguración del festival que se “apueste por películas que abordan realidades desde múltiples perspectivas”.

Entre los invitados internacionales que acudiran al evento se encuentran el destacado director chileno, Pablo Larraín; el exministro de Cultura de Haití, Raoul Peck, nominado al Óscar en 2017 con la obra crítica I Am Not Your Negro; Ángela Molina, actriz española, y el director canadiense Xavier Dolan. 

El evento, que se realiza desde el año 1960, ofrece a los asistentes actividades académicas, conversatorios y prácticas relacionadas al entorno cinematográfico, de manera gratuita, lo que se traduce en una oportunidad de apoyar a los cineastas emergentes.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas