Ahora los pueblos | ALBA-TCP: ciencia para la liberación

La ciencia y la tecnología es un territorio en disputa. El ALBA está de pie para asumir esa batalla. Estar de pie en estos tiempos, para la ciencia y la tecnología, es un acto de gallardía y eso define a nuestros mandatarios, define a nuestra identidad y la historia de nuestro pueblo.

Gabriela Jiménez

 

03/04/2025.-

Democratizar el acceso al conocimiento

El pasado 28 de marzo, Caracas fue el escenario de la I Reunión de ministras, ministros y altas autoridades del área científica y tecnológica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Se realizó como parte de los acuerdos de la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año.

El encuentro estuvo presidido por el secretario ejecutivo de ALBA-TCP, Jorge Arreaza, en compañía de la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez. Participaron las delegaciones de Santa Lucía, Grenada, Federación de San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Dominica, Bolivia, Cuba, Nicaragua y la participación virtual de la representación de Antigua y Barbuda.

La reunión tuvo como objetivo avanzar en el estudio, desarrollo y uso de la inteligencia artificial en los países de ALBA-TCP para generar capacidades e infraestructuras propias e independientes, que permitan democratizar el acceso de los pueblos al conocimiento e impactar con criterios éticos y soberanos los procesos productivos, científicos y educativos para mejorar la vida de nuestros pueblos.

En el marco de la presentación de la agenda por parte del Gobierno Bolivariano ante las autoridades internacionales, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez señaló que:

Este ha sido un acto de justicia social, un acto de reparación para democratizar el acceso a los conocimientos; las mejores universidades tienen que estar en nuestros pueblos, pensadas y creadas por nosotros, con nuestros valores, con nuestra cosmovisión, con nuestra música, con nuestra estética, con nuestra verdad.

Venezuela presentó estrategias para acercar a la infancia y juventud a las ciencias, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, y la recién inaugurada Universidad Nacional de las Ciencias, los cuales están a la disposición de los pueblos de la alianza. También se detallaron las oportunidades para la juventud mediante la oferta de posgrados vinculados a la inteligencia artificial, que forman parte de las políticas de la región para desarrollar la materia.

Asimismo, las diversas delegaciones de ALBA-TCP manifestaron mantenerse firmes ante los desafíos que implica generar una agenda para el desarrollo de nuestros pueblos.

 

Soberanía tecnológica para proteger a los pueblos

El secretario ejecutivo de ALBA-TCP, Jorge Arreaza, indicó que la alianza está llamada a generar capacidades propias, centros y herramientas, así como investigaciones científicas que nos permitan alcanzar la soberanía tecnológica para mejorar nuestras vidas y proteger a nuestros pueblos. Arreaza enfatizó durante su intervención los peligros de las nuevas tecnologías: "Debemos proteger a nuestros pueblos de los peligros de estas tecnologías, hoy en manos de los billonarios, multimillonarios, centros de poder, que amenazan las mentes, el espíritu, la vida en sociedad de los países y pueblos del mundo".

Por su parte, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez advirtió:

Necesitamos garantizar el futuro de bienestar que se merece la región. Pensar en un centro de investigación y desarrollo en materia de inteligencia artificial (IA) es un desafío para la alianza, especialmente en nuestros países sancionados por la hegemonía imperialista de Estados Unidos.

 

Pueblos libres o proletarios tecnológicos

Como lo han indicado los presidentes Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, los centros dirigidos desde Occidente pretenden convertir a los pueblos del mundo en proletarios tecnológicos, que les sirvan a sus desarrollos, a sus ganancias, y no al bienestar de sus propias naciones.

Jiménez especificó que:

Sabemos que el 98% de las herramientas tecnológicas de la IA está bloqueada para nuestras repúblicas. Crear las capacidades hoy es una construcción del futuro, es estimular a nuestros niños, niñas y jóvenes, y profesionales, sobre las bondades, los conocimientos, las inventivas y la creatividad para sortear y atender los problemas que definen hoy las realidades de nuestros pueblos.

El llamado para ALBA-TCP hoy es asumir los desafíos de la cuarta y quinta revolución del conocimiento, donde se compaginan hegemones tecnológicos, el capital y sus estrategias de dominación como la globalización desde una perspectiva ética y moral, dirigida a la preservación de la vida y la soberanía de los pueblos de América Latina y el Caribe. "Nuestros pueblos, nuestras comunidades, nuestras mujeres, nuestros niños, merecen una ciencia oportuna y con propósito, una investigación científica pensada desde nuestros territorios", sentenció la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez.

 

Anabel Díaz Aché

 

Fuentes consultadas:

Destacan importancia de democratizar el acceso al conocimiento en I Reunión de autoridades del área científica y tecnológica del ALBA-TCP. (2025, 28 de marzo). Mincyt. Disponible en: https://mincyt.gob.ve/destacan-importancia-de-democratizar-el-acceso-al-conocimiento-en-i-reunion-de-autoridades-del-area-cientifica-y-tecnologica-del-alba-tcp/


Noticias Relacionadas