Trump anuncia guerra arancelaria: "Es un día de liberación para EEUU"
Entre las naciones con aranceles más elevados se encuentran China y Vietnam
02/04/25.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la entrada en vigor de aranceles recíprocos que afectarán a "todos los países", en un movimiento que ha sido calificado como una "declaración de independencia" ante el resto del mundo. Durante un discurso desde la Casa Blanca, Trump subrayó la importancia de esta medida y su intención de restablecer la prosperidad en el país.
"Es uno de los días más importantes en la historia de EEUU. Es un día de liberación", afirmó Trump.
El republicano presentó una lista de aranceles que comenzarán a aplicarse de forma inmediata y anunció que los mismos se impondrán en al menos el 10 % sobre casi todos los bienes importados al país, con tasas significativamente más altas para los países que generan los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.
Entre las naciones que verán elevados aranceles se encuentran China, que enfrentará un gravamen del 34 %, y la Unión Europea, con un 20 %. Otros países afectados incluyen a Vietnam, con una tasa del 46 %, y Corea del Sur, India y Japón, que tendrán tasas del 25 %, 26 % y 24 %, respectivamente.
América Latina también se verá impactada, con aranceles del 10 % aplicados a Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador, mientras que Nicaragua enfrentará un 18%.
Trump justificó la medida como una respuesta a políticas comerciales "injustas" que –según él– han perjudicado la industria estadounidense y permitido que otros países se enriquezcan a expensas de los trabajadores.
"Hoy defendemos al trabajador estadounidense y finalmente ponemos a Estados Unidos en primer lugar", declaró.
Además, se impondrá un 25 % de arancel sobre todos los automóviles fabricados en el extranjero, una medida que el presidente argumenta, es crucial para abordar los "horrendos desequilibrios" que afectan la base industrial del país y la seguridad nacional.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respaldó el plan, indicando que busca "revocar las prácticas comerciales injustas que han estafado a EEUU durante décadas".
Esta estrategia incluye medidas contra la industria farmacéutica y aranceles para naciones que compren petróleo o gas de Venezuela, entre otros sectores.
Respuestas globales y reacciones inmediatas
Ante la amenaza de nuevas barreras comerciales, líderes internacionales han respondido al respecto, como el canciller de Alemania, Olaf Scholz, quien afirmó que la Unión Europea reaccionará de manera conjunta y unida ante lo que considera medidas proteccionistas.
Asimismo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su país tiene preparadas "respuestas integrales" a las nuevas políticas comerciales de Trump.
Por su parte, el Gobierno de Venezuela rechazó enérgicamente los aranceles impuestos sobre su petróleo, calificándolos de "arbitrarios" e "ilegales".
China, uno de los principales actores económicos afectados, expresó su oposición a las medidas y exigió a EE.UU. que "deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela".
A medida que la comunidad internacional observa de cerca la situación, las próximas semanas se perfilan como un tiempo de creciente tensión económica y diplomática.
Con los aranceles en marcha, el futuro del comercio global y las relaciones internacionales podría verse significativamente alterado.
CIUDAD CCS