Trump declara la guerra arancelaria contra el mundo
Tasas impositivas de EE. UU., causa desplome de los mercados de capitales mundiales

02/04/2025.- Donald Trump, él presidente de los Estados Unidos, dio a conocer este 2 de abril, el plan de ajustes arancelarios que viene anunciando desde el principio de su gobierno, el cual contempla tasas que van desde al menos el 10% sobre prácticamente todos los bienes que ingresan al país, y tasas aún más altas para docenas de países que tienen los mayores déficits comerciales con Estados Unidos, revelando la lista completa de países sujetos a aranceles recíprocos que serán pechados con obligaciones forzosas que oscilan entre el 10% y el 49%.
"Es uno de los días más importantes en la historia de EE.UU. Es una declaración de independencia ante el resto del mundo. Es el momento de nuestra prosperidad, de reducir impuestos en el país y volver a hacer grande EE. UU, durante décadas nuestro país ha sido saqueado, nos han robado nuestros empleos y nuestras fábricas. Hoy volvemos al sueño americano" declaró el mandatario en un discurso desde la Casa Blanca.
Trump defendió sus medidas, manifestando que durante años los ciudadanos, trabajadores y empresarios se han visto obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se vuelven poderosas.
"Pero ahora nos toca prosperar, ninguna de nuestras empresas tiene permitido entrar en otros países. Y digo que, en términos comerciales, se trata de amigos y enemigos, y en muchos casos, el amigo es peor que el enemigo", expresó.
Trump se quejó de los aranceles de 300% que, dice, cobra Canadá a los productos lácteos estadounidenses. “No es justo”, afirmó. También dijo que Estados Unidos tiene un déficit de 300,000 millones de dólares con México.
Guerra mundial ecónimica
Entre los países afectados se encuentran China, con un arancel del 34%, la Unión Europea, con un 20%, y Vietnam, con la tasa más alta, un 46%. Otros países como Corea del Sur, India y Japón también están incluidos, con tasas del 25%, 26% y 24%, respectivamente.
Además, se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche para abordar los "horrendos desequilibrios que han afectado la base industrial estadounidense y han puesto en riesgo la seguridad nacional”.
En su monólogo, Trump mencionó a Taiwán, China, Japón, Vietnam, Suiza, Reino Unido, Sudáfrica y Brasil como algunos de los países que han mantenido relaciones comerciales injustas con Estados Unidos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este lunes: “el plan arancelario de Trump debe revocar las prácticas comerciales injustas que llevan décadas estafando a nuestro país, es hora de la reciprocidad y es hora de que un presidente tome un cambio histórico para hacer lo que es correcto para el pueblo estadounidense", expresó.
Dado la puesta en marcha de nuevas barreras aduaneras, varios países ya se han manifestado dispuestos a responder, por ejemplo, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, prometió que la Unión Europea (UE) dará una respuesta unida si Estados Unidos no le deja opciones con la imposición de aranceles al acero y aluminio. "No estamos indefensos ante estos acontecimientos", subrayó.
El anuncio salido de la casa blanca también indica que prevén aplicar aranceles para la industria farmacéutica, a todos los vehículos que sean fabricados fuera del país norteamericano y a las naciones que compren petróleo o gas venezolano, entre otros ámbitos afectados.
Este anuncio generó la respuesta del Gobierno de Venezuela expresando su rotundo rechazo a los aranceles contra su petróleo, calificando la medida de arbitraria, ilegal y desesperada. Mientras, China manifestó que "se opone firmemente" al paso de Washington e instó a las autoridades estadounidenses "que dejen de interferir en los asuntos internos de Venezuela".
TOMÁS MORENO HERNÁNDEZ / CIUDAD CC