Bolsas globales pierden billones de dólares por aranceles de Trump

Las caídas estuvieron por el orden de 2 % y 6 %, tras la guerra comercial desatada

Todas las bolsas del planeta sucumbieron ante el efecto Trump.

 

03/04/25.- Los aranceles recíprocos impuestos este miércoles a casi todos los países por el presidente de EEUU, Donald Trump, desencadenaron el colapso de los mercados a escala global.

La bolsa de Nueva York abrió con pérdidas de "billones de dólares" este jueves, según informó NBC.

Tras la apertura del mercado, se perdieron aproximadamente 1,7 billones de dólares del índice S&P 500, mientras que el Dow Jones Industrial Average cayó un 2,9 % y el NASDAQ, con una fuerte presencia de compañías tecnológicas, registró una liquidación del 4,5 %, según recogen medios estadounidenses.

Todo esto se traduce en pérdidas multimillonarias. Las grandes empresas de tecnología fueron las más afectadas. Apple, según recoge Bloomberg, tuvo pérdidas de casi 280.000 millones de dólares (6 %). Esto se relaciona con los aranceles del 34 % impuestos a China, país del que la compañía obtiene la mayoría de sus ingresos.

Por su parte, Nvidia, que fabrica chips y ensambla sus sistemas de inteligencia artificial en territorios también afectados por las medidas de Trump, como Taiwán, cayó alrededor de un 4 %, mientras que la empresa de vehículos de Elon Musk, Tesla, se desplomó un 4,5 %. Otras firmas afectadas son Alphabet (matriz de Google), Meta*, Microsoft y Amazon, con 142.000 millones de dólares, reportaron los medios internacionales.

Debido a los altos aranceles impuestos a China, Taiwán y Vietnam, las empresas como Nike presentaron un daño más grave, ya que su producción depende de sus suministros, reseñó Sputnik.

El caos también se ha extendido a mercados europeos y asiáticos. París perdió un 2,26 %; Fráncfort, un 1,84 %; Milán, un 1,79 %; y Londres, un 1,28 %. Mientras que el índice de referencia japonés Nikkei 225, cerró con una caída de casi un 3 % y el Hang Seng de Hong Kong, con un 1,5 % menos.

Debilitamiento del dólar y alza del  oro

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump, provocó una fuga de capitales hacia refugios seguros, lo que llevó al fortalecimiento del oro y del yen japonés, indicó RT.

El dólar también se vio afectado. El índice que mide a la moneda frente a otras seis unidades, llegó a 102,98, su nivel más bajo desde mediados de octubre, informó Reuters.

El yen se fortaleció frente al billete verde, subiendo un 1,3 %, mientras que el franco suizo tocó su nivel más alto en 4 meses: 0,8754 por dólar. A su vez, el dólar australiano cayó un 0,49 %, y el neozelandés un 0,2 %.

A su vez, el oro, que ha venido aumentando en los últimos meses en medio de las políticas comerciales agresivas de Trump, mostró un incremento del 0,67 %, alcanzando los 3.147 dólares por onza.

"Día de la Liberación" de EEUU

El miércoles, Trump anunció los aranceles globales durante una ceremonia denominada Día de la Liberación de EEUU, justificando su acción al expresar que con esta subida de aranceles "Estados Unidos vuelva a ser grande otra vez".

Entre los países con gravámenes más altos se encuentran China (34 %), Unión Europea (20 %) y Vietnam (46 %). 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que estas medidas suponen "un duro golpe" para las empresas y los consumidores de todo el mundo, y enfatizó que el Viejo Continente está preparado para responder. Mientras que China, cuyas tarifas ahora aumentarán al 54 %, anunció que adoptará "contramedidas enérgicas para salvaguardar sus propios derechos e intereses".

Preocupación en América Latina

La guerra de aranceles que desató Trump generó preocupación en América Latina, debido a su posible impacto en las economías de la región.

Según medios británicos, como BBC Mundo, estas medidas representan una de las mayores alteraciones al comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial, reseña Prensa Latina.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas