China y Brasil anuncian contramedidas a aranceles de Trump

Instan a EEUU a que levante su dictadura arancelaria contra las naciones

China aplicará el 34 % de aranceles a las importaciones gringas.

 

04/04/25.- China anunció este viernes que impondrá tarifas adicionales por el orden del 34 por ciento a todas las importaciones de Estados Unidos (EEUU) a partir del próximo 10 de abril, en respuesta a los gravámenes recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra la mayoría de naciones del mundo, incluido el gigante asiático.

"La práctica de EEUU no se ajusta a las normas comerciales internacionales, menoscaba gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una típica práctica de intimidación unilateral", fustigaron las autoridades de Pekín.

Asimismo, el gigante asiático reiteró que las medidas de la Casa Blanca, además de socavar los propios intereses de Washington, también ponen en peligro el desarrollo de la economía mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.

En este contexto, la contramedida del gobierno chino contempla que las mercancías que hayan sido embarcadas desde el lugar de partida antes de este día e "importadas entre las 00:01 del 10 de abril de 2025 y las 00:00 del 13 de mayo de 2025 (hora local), no estarán sujetas a los aranceles impuestos por este aumento".

China insta a EEUU a que levante inmediatamente sus medidas arancelarias unilaterales y resuelva sus diferencias comerciales mediante "consultas de manera equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa", reseñan agencias internacionales.

Brasil aprueba ley en defensa de sus exportaciones

La Cámara de Diputados de Brasil, aprobó una ley que permite al Ejecutivo adoptar medidas contra países que impongan restricciones a sus exportaciones, el mismo día que el presidente Trump anunció los aranceles de 10 por ciento al país amazónico.

El dictamen 2088/23, redactado y avalado por el Senado, ahora queda dispuesto para la promulgación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ya lamentó y rechazó la decisión de Trump, según se consignó en una nota de prensa de la Cancillería de Brasil.

Se trata de un proyecto de ley presentado en 2023, que autoriza el uso del principio de reciprocidad. Originalmente era una respuesta a las barreras medioambientales unilaterales de la Unión Europea (UE) que afectarían al sector del agro brasileño.

Con este instrumento jurídico, Brasil queda habilitado para incrementar los impuestos de importación sobre bienes y servicios de EEUU, la UE u otra nación, sin violar los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contempladas en su legislación.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas