Trabajadores de CIUDAD CCS firman para exigir liberación de migrantes
Se unen a la campaña para retornar a la patria a venezolanos secuestrados en El Salvador

05/04/25.- Este viernes, trabajadores de la Fundación para la Comunicación Popular CIUDAD CCS, se sumaron a la recolección de rúbricas para exigir la inmediata liberación de los migrantes venezolanos, detenidos ilegalmente en los Estados Unidos (EEUU) y enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
La actividad promovida por la presidenta de la Fundación, Mercedes Chacín, se realizó en la sede ubicada en la esquina de Gradillas, en el centro de Caracas, donde se estableció un punto de recolección para el personal activo y jubilado del medio de comunicación digital.
El objetivo de la misma es sumar voces y respaldar las acciones diplomáticas y legales que ha emprendido el Gobierno Bolivariano para lograr la repatriación de los casi 250 connacionales, que están injustamente secuestrados en territorio salvadoreño, por el presidente Nayib Bukele.
Durante la jornada, los firmantes expresaron su profundo rechazo ante lo que consideran una total violacion de los derechos humanos de los migrantes criollos, al ser detenidos por órdenes de Donald Trump bajo la aplicación de la Ley del Enemigo extranjero, que data de 1798, para criminalizar y expulsar a los migrantes de suelo estadounidense.

En este sentido, la periodista Sabina Di Muro resaltó la importancia de esta jornada en respaldo a esta campaña nacional para que vuelvan sanos y salvos los connacionales secuestrados en El Salvador. Asimismo, la comunicadora social recalcó que “ha sido una componenda entre el presidente Trump y el dictador Bukele, para violar todos los derechos de nuestros hermanos venezolanos”. afirmó.
Igualmente, Di Muro instó al pueblo a seguir movilizándose con conciencia sobre este hecho, que es muy peligroso, ya que puede replicarse contra otros migrantes en cualquier país del mundo. También destacó que “es una realidad que forma parte de la guerra contra Venezuela; los organismos internacionales deben pronunciarse”, puntualizó.
Por su parte, Xiomara Ramirez al ser consultada indicó: “¿Si ellos cometieron algún delito, por qué no fueron juzgados o deportados a Venezuela?; eso no debió haber pasado, no se entiende por qué los enviaron a El Salvador”, dijo.
Asimismo, Ramirez refirió que “a mis años, nunca ví que en mi país trataran a la gente que venía de fuera así. A Venezuela llegaron miles de migrantes y se respetaban”, aseguró.
Por último, la adulta mayor invitó a firmar y a participar en las actividades que se realizan a nivel nacional para la pronta repatriación de los compatriotas venezolanos, ya que sus familiares están sufriendo mucho, por no saber realmente en qué situación se encuentran.
La joven Sarec Gìl, gestora de redes sociales, resaltó la importancia de todas las acciones que está realizando el gobierno venezolano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, para exigir la liberación de los retenidos ilegalmente, que en su mayoría son jóvenes que migraron por razones económicas. A su vez, le parece muy positiva la iniciativa tomada por la Fundación para tributar firmas a está noble causa.
Para finalizar, rechazó las imágenes difundidas por el mandatario salvadoreño donde se evidencia la vejación y el trato denigrante hacia los venezolanos. Asimismo señaló que “es muy cruel lo que hicieron con estos jóvenes, que pueden ser un hermano, un primo, un amigo, o cualquiera de nosotros. Por eso debemos apoyarlos”, aseveró.
Plaza Bolívar epicentro de solidaridad
Desde el pasado mes de marzo, el presidente Nicolás Maduro instruyó activar las plazas Bolívar de todo el país para iniciar la recolección de firmas en apoyo a los connacionales perseguidos y criminalizados por los gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele.
La Plaza Bolívar, ubicada en pleno corazón de Caracas, ha sido uno de los epicentros más concurridos en la capital, como muestra de la hermandad y solidaridad que profesa el pueblo venezolano, ante la crueldad e injusticia a la que son sometidos los migrantes retenidos ilegalmente en suelo salvadoreño.
El pueblo acude masivamente a expresar su apoyo incondicional, muchos indignados por las imágenes y videos que circularon, donde se vejaba a parte de los casi 250 venezolanos llevados al Centro de Encarcelación Contra el Terrorismo (Cecot).
Está jornada patria se extenderá durante el mes de abril, para recolectar la mayor cantidad de firmas posibles. La cuales serán consignadas ante los organismos internacionales, con el fin de que actúen de conformidad con lo establecido en las normativas vigentes y ordenen la liberación de nuestros connacionales y se establezcan las responsabilidades del caso.
ROXIBEL LAIRET / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS