Exposición continua frente a las pantallas produce fatiga visual

Cuando trabajamos con los ojos durante largos períodos de tiempo en condiciones no idóneas

Es necesario limitar el tiempo frente a las pantallas.

 

05/04/25.- La fatiga ocular es una afección frecuente que se produce cuando los ojos se cansan debido al uso intenso de la vista, como por ejemplo, cuando se mira fijamente la pantalla de la computadora y otros dispositivos digitales. Las personas que miran pantallas dos horas seguidas o más todos los días, corren el mayor riesgo de tener esta afección.

La Asociación Estadounidense de Optometría la llama síndrome visual informático; también se la conoce como fatiga ocular digital.

Causas

El uso prolongado de computadoras y otros dispositivos digitales, es una de las causas más frecuentes de la fatiga ocular. El uso de los computadores fatiga los ojos más que leer material impreso, debido a que las personas suelen hacer lo siguiente:

  • Pestañear menos cuando usan computadoras (pestañear es clave para humectar los ojos).
  • Mirar las pantallas digitales a distancias o ángulos menores que los ideales.
  • Usar dispositivos que tienen resplandor o reflejo.
  • Usar dispositivos con contraste insuficiente entre el texto y el fondo.

Otros factores que pueden empeorar la afección son los siguientes:

  • Resplandor en la pantalla.
  • Mala postura.
  • La disposición de la estación de trabajo de la computadora.
  • Aire circulante, por ejemplo, el de un aire acondicionado o de un ventilador que se encuentre cerca.

Síntomas

  • Ojos adoloridos, cansados, con ardor o con picazón.
  • Ojos llorosos o secos.
  • Visión borrosa o doble.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de cuello, de hombros o de espalda.
  • Mayor sensibilidad a la luz (fotofobia).
  • Dificultad para concentrarse.
  • Sensación de que no puedes mantener los ojos abiertos.
Es aconsejable una iluminación adecuada.

 

Recomendaciones para reducir la fatiga visual

La Academia Americana de Oftalmología propone la Regla 20-20-20, la cual consiste en que, cada 20 minutos de trabajo frente a una pantalla, es recomendable mirar un objeto de 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos, con el objetivo de relajar los músculos oculares.

Configurar las pantallas en cuanto a tener un brillo y contraste adecuado. Es recomendable ajustar la iluminación del ambiente. Por el contrario, un contraste excesivo entre el entorno y el dispositivo, puede forzar la vista.

Ajustar la distancia entre los dispositivos digitales y nuestros ojos; se recomienda una separación entre 50 y 60 centímetros y ligeramente por debajo del nivel de la vista. En el caso de los dispositivos móviles, lo ideal es mantenerlos a una distancia mínima de 25 a 30 centímetros.

Parpadear con mayor frecuencia, y si es necesario, incluir el uso de gotas lubricantes, indicadas previamente por el oftalmólogo, para aliviar el malestar.

Descansar de la actividad digital y mantener un control del tiempo en pantalla, es fundamental, pues reducir la exposición continua es clave. Para esto, es bueno considerar que muchos dispositivos cuentan con funciones para monitorear el tiempo de uso.

Complicaciones

La fatiga ocular no tiene consecuencias graves o a largo plazo, pero puede ser irritante y desagradable. En algunos casos, un problema subyacente de los ojos, como desequilibrio del músculo ocular o agudeza visual sin corrección, puede causar o empeorar el síndrome visual informático, requiriendo tratamiento médico.

Sin embargo, normalmente no es grave y desaparece cuando se descansa la vista o se toman otras medidas para reducir la molestia en los ojos.

Al respecto, los especialistas recuerdan que el diagnóstico precoz y el seguimiento profesional, son esenciales ante cualquier molestia visual constante.

“Frente a síntomas como sequedad, picazón o visión borrosa, no hay que automedicarse. La consulta con el oftalmólogo sigue siendo el mejor camino para cuidar la salud visual”, concluye el doctor Marcelo Zas, expresidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas