Día Mundial de la Salud: Comienzos saludables, futuros esperanzadores

El ministro Yván Gil demuestra su apoyo a la celebración del Día Mundial de la Salud

La salud es un derecho fundamental.

 

07/04/25.- Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en conmemoración a la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1948, dedicada a la salud y la seguridad mundial poniendo en contacto a naciones, asociados y comunidades.

En este contexto el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela Yván Gil, se pronunció a través de su canal de Telegram, indicando que la salud es un derecho fundamental y manifestó la contribución de la República de Cuba al brindar atención gratuita en diversos países.

Esta es una organización que se divide en ediciones anuales, con temas específicos desde su primera edición en 1950 titulada “Conoce tus servicios de salud”.

 

Hoy en su aniversario 75, se inicia la edición 2025 dirigida a la salud de la madre y el recién nacido, llamada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

A través la página oficial de la Organización Mundial de la Salud nos dan a conocer cuáles son los objetivos de esta campaña 2025:

Este año busca sensibilizar sobre la deficiencia de la supervivencia neonatal y materna.

  • Abogar por inversiones efectivas que mejoren la salud de las mujeres y los recién nacidos. 
  • Alentar la acción colectiva para apoyar a los progenitores, así como a los profesionales de la salud que ofrecen cuidados cruciales.
  • Proporcionar información útil en materia de salud sobre el embarazo, el parto y el período postnatal.

La salud es un tema de prioridad para el mundo entero y esta organización se encarga de gestionar campañas anuales para concientizar e informar a la población.

El contenido suministrado es clave para prevenir y combatir la desinformación que se genera, promoviendo acciones para mejorar la salud de las mujeres e impulsar la difusión oportuna de información útil.

ROXANA CARRILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas