Realizan conversatorio "Haití, raíz de libertad" en honor a Louvertur

El precursor de la independencia haitiana murió tal día como hoy hace 222 años

El encuentro fue convocado por el Comité Venezolano de Solidaridad con Haití.

 

07/04/25.- A propósito de los 222 años del aniversario luctuoso de Toussaint Louverture, considerado el precursor de la independencia del pueblo haitiano, el Comité Venezolano de Solidaridad con el país caribeño llevó a cabo el Conversatorio Haití, raíz de libertad.

El evento que contó con la moderación de la profesora universitaria e investigadora de la cultura afrovenezolana, Casimira Monasterios, quien actualmente rige el cargo de diputada suplente de la Asamblea Nacional por el sector afrodescendiente, tuvo como ponentes a Solciré Pérez Blanco, licenciada en letras, escritora e investigadora sobre la cultura afrovenezolana; el profesor universitario Astery Palvain y Saúl Rivas Rivas, profesor, investigador y asesor del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas.

“Toussaint fue un líder revolucionario que marcó la senda de la independencia y la soberanía, no solamente haitiana, sino de América. Con el pueblo de Haití “tenemos una deuda histórica, porque los haitianos nos apoyaron en uno de los momentos más difíciles que tuvo el pueblo venezolano en la guerra de la independencia, cuando le dio pertrechos, barcos, hombres y mujeres, y acogió al Libertador por más de dos meses en su tierra”, destacó la diputada Monasterios.

Monasterios recordó que el país caribeño apoyó a Venezuela en uno de sus momentos más difíciles.

 

Asimismo, agregó que se tiene planteada una agenda para conmemorar, celebrar y difundir toda la cultura haitiana, todo lo que es la agenda histórica de su legado y también hacer visible las problemáticas de este pueblo hermano en la actualidad.

Por último, resaltó que “lo que pasa en Haití hoy le pasa a la Patria Grande. Fue Haití quien marcó el camino, fue la primera república negra y la primera república libre, independiente y soberana de América hispana.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ciudad Ccs (@ciudadccs)

Por su parte, el profesor Palvain expresó que “en Venezuela mucho se conoce de la relación de Petión con Bolívar, pero muy pocas personas saben que el investigador, el promotor de la libertad, de los derechos civiles, de los derechos humanos de esta región, se llama François Toussaint Louverture, y en ese sentido, nosotros nos dimos la oportunidad de comenzar a dar a conocer a este personaje de quien se cumplen justamente hoy, 222 años de su partida física”.

Pérez: Haití es uno de los padres de la libertad y de los Derechos Humanos.

 

Entre tanto, la licenciada Pérez, manifestó que “hoy recordamos desde la Venezuela revolucionaria, a este genio militar, gran estratega y precursor de la independencia; lo traemos, para compartir su legado y que el mismo sea ejemplo para los afrodescendientes, para todas nuestras sociedades y para todos nuestros procesos políticos”.

Agregó, que continúa vigente el llamado del Comandante Chávez, al cual le ha dado continuidad el presidente Nicolás Maduro en estas horas difíciles, en estas horas aciagas, donde el imperialismo, el colonialismo, la neo esclavitud y todas las formas de discriminación posibles se ciernen sobre el pueblo haitiano, que es uno de los padres de la libertad y de los Derechos Humanos.

“Hoy el pueblo haitiano es asediado por la bota del imperialismo, por las hegemonías que intentan civilizar su legado y su participación estratégica en las revoluciones de la Abya Yala, de nuestra América y de todo su avance en materia de derechos humanos”, enfatizó Pérez.

Los espacios de la Casa Bicentenaria en la Av. Universidad sirvieron de escenario para el evento.

 

Mientras, el profesor Raúl Rivas Rivas, aseveró que las acciones que estamos viendo hoy día en el segundo mandato de Donald Trump, no es más que la continuidad de cómo los anglosajones, a lo largo de la historia se han visto a sí mismos y a los demás, “Una humanidad (ellos) que debe suplantar a la subhumanidad”.

FIDEL ANTILLANO / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR MÉNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas