Maduro: Guyana busca atacar plataforma ExxonMobil y culpar a Venezuela

Presidente exige a Estados Unidos el cese de la guerra comercial económica contra el mundo

Maduro: Guyana quiere manchar con violencia la cumbre de la Celac al atacar la plataforma de ExxonMobil.

 

07/04/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó su denuncia de la falsa bandera que pretende imponer el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Mohamed Ali, de un supuesto ataque por parte de Venezuela hacia la plataforma de la ExxonMobil en un mar territorial por delimitar con nuestro país.

El jefe de Estado dio la alerta durante la trasmisión de su programa Con Maduro+ N° 75, donde aseveró que en el mes de febrero se comunicó con los Primeros Ministros del Caricom, para denunciar que se pretendía atacar la plataforma de la ExxonMobil y culpar a Venezuela como el ejecutor.

“Yo oficialmente denuncié a un grupo de Primeros Ministros de Caricom que esto estaba aconteciendo. Resulta que en febrero hubo una Cumbre del Caricom el 19 y 20 y el 18 hubo un ataque en el río Cuyuní contra una comisión militar. Las personas que lo hicieron fueron capturadas en territorio venezolano, esas personas confesaron que les pagaron una inmensa suma de dinero y los forzaron hacer esa acción antes del 19 pues iba a ser una desgracia y Guyana iba acusar a Venezuela”, sentenció.

El presidente explicó que “la comisión guyanesa se defendió, hubo tiros y este grupo de delincuentes venezolanos cuando venían huyendo fueron capturados por las fuerzas militares y en la Fiscalía reposan todas las pruebas y el testimonio de todo el dinero y las armas”. ¿Cuál era la idea?- preguntó- El falso positivo que Venezuela atacó a Guyana le dije a estos ministros del Caribe, están preparando atacar una estructura de la ExxonMobil en una plataforma en el mar por delimitar con Venezuela, advirtió.

Maduro expresó que justamente hoy o mañana están preparando un nuevo ataque para sabotear la IX Cumbre de la Celac a realizarse en Honduras y con ello pretender que ese sea el único tema a debatir.

"Denunciamos la falsa operación de ExxonMobil para atacar nuestro territorio; y justificar en la próxima Cumbre de la Celac un supuesto ataque de Venezuela hacia Guyana. Quieren tapar los temas que se van a tratar en esa cumbre. Esperamos que nuestros hermanos del Caribe abran los ojos ante las maniobras de Irfaan Ali con la ExxonMobil, contra la paz de la región", fustigó.

Guerra comercial de EEUU

"Nosotros decimos desde Venezuela que cese la guerra comercial y económica contra el mundo, que cesen las sanciones contra los pueblos".

 

Durante su programa el mandatario denunció que las sanciones, guerra comercial y económica que ha impuesto EEUU a varios países es contra el mundo entero.

“Nosotros decimos desde Venezuela que cese la guerra comercial y económica contra el mundo, que cesen las sanciones contra los pueblos que queremos independencia”, expresó.

Sostuvo que es una ilegal inmoralidad que Estados Unidos aplique una guerra arancelaria contra el resto de los países, violando toda normativa internacional del comercio y lo que pretende realmente con las sanciones es colonizar de nuevo a las naciones libres, soberanas e independientes.

“Cuba denunció las ilegales sanciones, lo que se hace a la economía para rendir y destruir la economía cubana. La denunció Rusia también, es ilegal, 30.000 sanciones contra Rusia. Lo ha denunciado China. Lo ha denunciado la República Democrática de Corea. Lo ha denunciado Nicaragua. Lo denunció Venezuela mil veces”, recordó.

El presidente recordó que hace poco un multimillonario estadounidense calificó esa guerra económica mundial como una guerra nuclear económica donde Estados Unidos se está infringiendo a sí mismo un gran daño.

Sin embargo destacó que Venezuela está preparada para enfrentar esa guerra económica con el crecimiento de la economía en nuestro país.

“Hay que producirlo todo en Venezuela, producir los alimentos, medicamentos, la ciencia, la tecnología, producir los servicios públicos, el combustible, los zapatos, la ropa, producir las flores, como así producirlo todo. Es que Venezuela lo tiene todo o es que alguien lo duda, Venezuela lo tiene todo para producir todo aquí y lo tiene todo para integrarse al nuevo mundo”, aseveró.

Además subrayó “los buenos pronósticos de crecimiento de la industria dicen que crecerá la industria venezolana más del 16 % este año, los buenos pronósticos de crecimiento de la agricultura dicen que va a crecer más del 5 %”, destacó.

Zonas Económicas Especiales

Rodríguez: Hemos mantenido reuniones constantes con China, para fortalecer el intercambio y la asistencia en las Zonas Económicas Especiales.

 

El jefe de Estado indicó que las “Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Venezuela están avanzando a “buen ritmo” garantizando las inversiones de varios países del mundo, “para que no solamente lleguen las inversiones a la tecnología, sino que los productos de las zonas económicas y los servicios que vamos a prestar tengan su mercado asegurado a corto, mediano y largo plazo”.

Indicó a su vez “estamos avanzando a un paso seguro con la inversión de Zonas Económicas Especiales. Estamos garantizando la inversión y la tecnología para que los servicios y productos estén asegurados”.

Explicó que el superintendente de Zonas Económicas Especiales y viceministro de Comercio Exterior, Johan Álvarez, estuvo visitando recientemente distintas regiones en China.

Al respecto la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez dijo “Hemos mantenido reuniones constantes con la República Popular China, para fortalecer el intercambio y la asistencia en distintos ámbitos, sobre todo, en las Zonas Económicas Especiales que se están desarrollando en nuestro país”, destacó.

Rodríguez afirmó que el superintendente Álvarez visitó cuatro regiones de China para verificar las experiencias. “Esto permitió que en diciembre del año pasado usted (presidente) clausurara el primer Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales que se hacía en América Latina”, recordó.

Por último, la vicepresidenta destacó los trabajos de inversión y crecimiento de la Zonas Económicas Especiales en China, para concretar las líneas establecidas con el gigante asiático. “Nuestras visitas e intercambios de cooperaciones comerciales, asistencia tecnológica, formación académica y científica, se mantienen”, concluyó.

JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ / FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas