Comisión de Salud del Concejo Municipal entrega reconocimientos

A propósito del Día Mundial de la Salud disertaron acerca de planes orientados en las 7T

Concejal Armando Graterol, presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Caracas.

 

08/04/2025.- Este lunes, a raíz de la celebración del Día Mundial de la Salud, la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Caracas, a cargo del concejal Armando Graterol, en compañía de autoridades regionales de esta área, reconocieron a promotores de las parroquias Valle, Coche, Santa Rosalía, San Pedro y San Agustín.

Como parte de este acto, las autoridades presentes disertaron en un conversatorio temas de la salud, enfocado en el plan de las 7T, el trato humanizado en los centros, la ruta materna y el programa de parto humanizado, nuevos planes para optimizar la respuesta en la atención, entre otros aspectos.

En la misma actividad se ofreció información al respecto de los planes de atención que adelantará la Autoridad Única de Salud del Distrito Capital, en conjunto con la Comisión de dicho sector, que va desde despistaje de hipertensión e hipotensión, odontología y vista.

De igual manera, el médico y concejal Armando Graterol expresó que pronto celebrarán los 22 años de la Misión Barrio Adentro, concebido  como un acuerdo entre Hugo Chávez y Fidel Castro, para llevar servicios de salud gratuitos a las comunidades más necesitadas.    

También especificó que además del reconocimiento a las promotoras y promotores de salud, se reconocieron a médicos cubanos que han permanecido en el país por 22 años, como parte de dicha misión.

Graterol manifestó que hoy Venezuela se ha convertido en un referente de la formación de personal de salud.

“Recordemos que aquí está La Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende, que viene capacitando personas en las distintas áreas de las ciencias de la salud, ya no solo para América Latina, hoy tenemos estudiantes de diversos países del continente africano, incluso tenemos estudiantes palestinos”, indicó el edil.

Calidez humana para mejor atención sanitaria

Dr. Alí Barrios: la calidez en la atención primaria es importante en los centros  da salud.

 

En su intervención el doctor Alí Barrios, director de la maternidad Concepción Palacios, institución de salud decana en la atención materno infantil en Venezuela, conversó acerca de la importancia en la atención humana dentro de los centros de salud.

“Podemos tener el mejor centro de salud, pero si la atención no es de calidad, la calidad de ese centro no es buena, el paciente llega buscando además de buena atención, llega buscando un amigo, no un enemigo”, apuntó.

Para el galeno la calidez en la atención debe ser fundamental y explica que no refiere solo a al personal médico, sino al portero, al de seguridad, al camillero, a la enfermera, al personal administrativo y todo el que pudiers tener contacto tanto con el paciente como el familiar. 

Promotoras de salud nacieron Barrio Adentro

Las promotoras de salud son el pueblo empoderado del sistema de salud. 

 

Las promotoras de salud Yajaira Moreno y Yasmin Villalobos, nos comentaron qué función cumplen: “las promotoras de salud trabajamos para ayudar a mejorar la salud de nuestras comunidades, somos sus miembros de confianza porque somos parte de ellas y por ellas nos capacitamos continuamente para educar y promover la salud, el buen vivir y la suprema felicidad”.

Cuando se crea la Misión Barrio Adentro, se visibilizan los Comités de Salud y se crea el equipo básico de salud como apoyo y vocería para prestar atención dentro de las comunidades.

El equipo estaba conformado por el médico, la enfermera y la promotora, postuladas de la misma comunidad para ser parte del Comité de Salud y del Equipo Básico, según lo especificaron las promotoras.

Las promotoras de salud tienen funciones bien definidas: Conectan a las personas con los servicios sociales y de salud, educan sobre ella en el ámbito comunitario, proporcionan apoyo social, realizan asesoramiento informal, participan en la investigación clínica, desarrollan capacidades en la comunidad y promueven una vida sana.

Para estas promotoras, hay características que se deben tener para un buen desempeño en la función: ser comprometidas con la comunidad, empatía, compasión y solidaridad, tener habilidades sociales como la comunicación y la solución de problemas, poseer conocimientos sobre técnicas y medios educativos, conocer cómo aprenden las personas y tener comprensión personal de la comunidad a la que atienden.

TOMÁS MORENO HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas