Reforma constitucional incorpora plenamente a los Jueces de Paz
Tania D´Amelio: Es importante incorporar su alcance y funcionamiento a nuestra Carta Magna

08/04/25.- Durante la emisión este martes del programa Perspectivas que transmite Radio Miraflores, la magistrada y presidenta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tania D´Amelio, confirmó que la venidera reforma constitucional incluirá la incorporación plena a la Carta Magna de la figura de los Jueces y Juezas de Paz.
La experta constitucionalista recordó que la juricidad de los magistrados de paz ya existe en el artículo 258 del texto constitucional, pero hace falta incorporar su alcance y funcionamiento dada la evolución que ha tenido la participación popular y la extensión comunal de la nueva instancia de Justicia.
Además, enfatizó que es necesario “constitucionalizar el poder popular”, debido a que “deben ser vinculantes sus decisiones” y sus funciones claramente definidas en la Carta Magna.
También remarcó que entre las funciones más destacadas que tienen los jueces de paz, “la conciliación es el punto más importante”.

Por otra parte, la magistrada informó que visitó las bases de misiones de todo el país para constatar el trabajo que realizan los jueces de paz para que funcione su jurisdicción, en el territorio.
Igualmente, indicó que “la justicia de paz es tangible, no es inventada. Estos jueces de paz nos van a ayudar a llegar a esos lugares donde la gente no tiene recursos para resolver sus problemas… La gente tiene que sentir lo diferente y que le están dando respuestas”.
Por último, la autoridad recordó que actualmente hay 4.862 módulos de justicia de paz comunal.
Sin embargo no es impedimento para que aquel juez de paz que no tenga un lugar donde despachar, no pueda hacerlo.
CIUDAD CCS