Conozca detalles del Decreto de Emergencia Económica

El mandatario firmó la normativa para proteger al país de la guerra de aranceles gringa

El instrumento legal permitirá al Poder Ejecutivo implementar medidas para proteger economía del país.

 

08/04/25.- El Decreto de Emergencia Económica, firmado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, busca proteger al país ante la guerra comercial impulsada por el Gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con el mandatario, el decreto tiene sus bases en el legado del Libertador Simón Bolívar y los principios de paz, igualdad y justicia, y nace para hacer frente a una guerra comercial sin precedentes, fundamentada en la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, la cual genera un riesgo significativo de recesión mundial y afecta gravemente precios internacionales de materias primas.

El documento se basa, de igual modo, en la coyuntura generada por las medidas coercitivas contra Venezuela, las cuales buscan debilitar los ingresos externos del país, restringiendo el acceso a bienes esenciales y violentando derechos fundamentales.

Artículo 1

Se declara el estado de emergencia económica en todo el país. Esta medida permitirá al Ejecutivo adoptar regulaciones urgentes para preservar la economía nacional y garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales.

Artículo 2

El Presidente podrá:

  • Dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía.
  • Suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo.
  • Establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional.
  • Promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.

Artículo 3

Durante el estado de emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.

Artículo 4

El Presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria.

El Decreto entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial y tendrá una duración inicial de sesenta (60) días, prorrogables por el mismo período según lo establezca la Constitución.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas