ALBA-TCP reitera el diálogo y la unidad latinoamericana y caribeña
El bloque instó a la defensa de la paz, la seguridad y la vida de los pueblos de la región

09/04/25.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), destacó a través de comunicado los retos en la actual coyuntura geopolítica mundial, al tiempo que reafirmó “su completa y reforzada adhesión a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”.
El bloque reafirmó la “inobjetable moral” que le acompaña desde hace 20 años y aprovechó la ocasión de la celebración de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, para ratificar su compromiso con la unidad.
Los países miembros del ALBA-TCP aprovecharon esta ocasión especial para alzar sus voces, en defensa de la premisa fundadora de este foro unitario de toda América y la procura de “la unidad dentro de la diversidad”.
En consecuencia, la alianza manifestó que durante el siglo XXI la región latinoamericana y caribeña “se ha visto fuertemente amenazada por la irracionalidad del hegemón estadounidense que hoy, más que nunca, se expresa en la pretensión de reconfigurar la dinámica de control imperialista, ya superada”, reza parte del texto.
"Significar los motivos y reorientar las acciones que aseguren los caminos de unión y paz de los pueblos y Gobiernos de nuestra América, para superar de conjunto las pretensiones extorsivas y los chantajes improcedentes del disminuido y mortalmente herido Norte Global" añade.
Asimismo, condenan la criminalización que se le hace a la población migrante, "defender y realzar la identidad de nuestros pueblos; así como neutralizar cualquier intento de imposición de conflictos fabricados por intereses exógenos".
El ALBA-TCP - subraya los principios de cooperación, solidaridad, complementariedad, respeto a las soberanías nacionales y a la autodeterminación de los pueblo.
Asimismo, el documento revalidó su completa y reforzada adhesión a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, “hoy revestida de vigencia y pertinencia revitalizadas, con la certeza de que la Celac debe consolidarse, con altura diplomática y liderazgo colectivo”.
"No sólo como el mecanismo por excelencia de concertación política, para hacer prevalecer la defensa de la paz, la seguridad y la vida de los pueblos de la región, sino también como vanguardia de un proceso de unión que exige resignificarse en la transición civilizatoria, como alternativa de futuro”, finalizó.
CIUDAD CCS