Castro: Celac debe debatir el nuevo orden mundial que impone EEUU
La presidenta de Honduras aseguró que se debe discutir las medidas arancelarias gringas
09/04/25.- La presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante sus palabras de bienvenida en la IX Cumbre de Jefes de Estado, celebrada en Tegucigalpa, Honduras, indicó que es imperativo debatir el nuevo orden mundial que pretende imponer Estados Unidos, con sus medidas arancelarias y políticas de migración, a la vez que destacó que reconocen los derechos de los venezolanos por su independencia.
La presidenta de Honduras afirmó: “No podemos salir de esta histórica asamblea, que ha reunido a los 33 pueblos latinoamericanos y del Caribe, sin aportar los temas que nos afectan, sin debatir el nuevo orden económico mundial que nos impone Estados Unidos, sus medidas arancelarias y política de migración”.
Agregó al respecto que “la Celac debe ser más que un foro, debe de ser la herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, de socialismo democrático y autodeterminación de los pueblos”, afirmó.
Golpe de Estado
Castro recordó el golpe de Estado que provocó EEUU contra el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, en 2009, el que produjo el ascenso al poder a una “narco dictadura” que sumió al país centroamericano por 12 años.
“Desde Honduras hablamos con legitimidad, resistimos 12 años, 7 meses, una narco dictadura impuesta tras un golpe de Estado, petrolero e imperial perpetrado contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales, un gobierno democráticamente electo”, fustigó.
Además, recordó que “regresamos del exilio para unirnos con el pueblo a través de la lucha de la resistencia pacífica, democrática y popular. Fundamos con la resistencia el Partido Libre, hoy vanguardia del pueblo que nos llevó a la presidencia de la República”.
Honduras invierte en su pueblo
Castro hizo un recuento de cómo el gobierno socialista de Honduras ha invertido en su pueblo “Tenemos los mejores indicadores de la región; así mismo, la inversión más grande en la historia de infraestructura, carreteras, hospitales, escuelas, caminos productivos, las canchas deportivas, energía”, recordó.
“Además, financiamiento al sector productivo, subsidio a los combustibles y ordenamiento de las finanzas públicas. Todo esto se ve reflejado en una reducción de la pobreza en más de 10 puntos, 15 puntos en la tasa de homicidios”, destacó.
Brasil
La jefa de Estado rememoró la intervención del presidente de Brasil, Lula Da Silva, en 2009, quien exigió a los militares golpistas respetar la sede diplomática en Tegucigalpa, donde se encontraba refugiado el presidente de Honduras, Zelaya con su familia.
“El presidente Lula Da silva, desde Naciones Unidas condenó el asedio y sentenció: si las fuerzas militares golpistas se atreven a entrar en la embajada de Brasil, donde se encuentra refugiado el presidente Zelaya y su familia, estarían violando todas las normas internacionales y se van a tener a las consecuencias. “Esto evitó el asesinato de quienes ahí nos encontramos, agradecemos al presidente Lula Da Silva”, evocó.
Lucha digna de los pueblos
“Condenamos el bloqueo económico por más de 64 años de los Estados Unidos contra el heroico pueblo de cubano. Cuba no exporta terroristas, Cuba exporta maestros, médicos, científicos y la dignidad que demandan nuestros pueblos”, sentenció.
“Así mismo, reconocemos los derechos del pueblo bolivariano de Venezuela, por su independencia. La Revolución Sandinista en Nicaragua, la soberanía del pueblo de Argentina por las Islas Malvinas”, refirió en su discurso de instalación.
Instó a los países miembros a invocar el cese de la guerra de Israel contra el pueblo palestino indefenso en la Franja de Gaza y permitir al pueblo haitiano definir su futuro de manera soberana.
“El clamor por la paz en la Franja de Gaza. Hay que detener la guerra de agresión contra el pueblo palestino. Reconocemos la resistencia de Haití, que exige una patria soberana cuyo destino sea definido por el pueblo haitiano y no por injerencias extrajeras”.
Respaldó su solidaridad con la expresidenta Cristina Kirchner. “Manifestamos nuestra solidaridad con la expresidenta Cristina Kirchner en la persecución de law fare en Argentina”, acotó.
Pase de testigo
Para culminar su intervención, Castro hizo entrega formal de la presidencia, pro tempore de la Celac, al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
“Entregamos con responsabilidad y con la frente en alto, la presidencia pro tempore en la Celac a Colombia, confiamos en el liderazgo del presidente Gustavo Petro y estamos seguros de que la Celac, no solo superará los desafíos si no que mantendrá vivos los sueños pendientes de los revolucionarios Bolívar, Martí, Fidel, Allende, Chávez y Sandino y de los pueblos que nunca se rinden”, concluyó.
JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ / CIUDAD CCS