Conmemoran hechos del 11, 12 y 13 de abril con muestra fotográfica
La exposición Retratos y Relatos se muestra en Lauicom desde este 9 hasta el 11 de abril

09/04/25.- A propósito de conmemorarse los 23 años de los hechos de los días 11, 12 y 13 de abril del 2002, cuando se llevó a cabo un golpe de Estado contra el entonces presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Laiucom) está realizando una programación especial para recordar aquellos sucesos.
La muestra, que comenzó este miércoles y culmina el próximo viernes, está conformada por tres formatos que se estarán exponiendo en cada uno de los tres días que dura la presentación.

La apertura de este miércoles inició con la Exposición Fotográfica Retratos y Relatos del 11, 12 y 13 de abril de 2002, la cual consta de una buena cantidad de imágenes captadas por reporteros gráficos profesionales, cuya disposición va mostrando en orden cronológico la secuencia de los hechos: la congregación de los opositores en el este de Caracas.
Además, la marcha hacia el centro de la capital, donde se generan los disparos que producen los primeros fallecidos; el enfrentamiento entre la ballena de la antigua Policía Metropolitana, ubicada en la Avenida Baralt y quienes se encontraban en Puente Llaguno; el traslado de Chávez desde el Palacio de Miraflores hasta Fuerte Tiuna; la represión policial del día 12.
Igualmente, las reuniones sostenidas por los militares golpistas en la sede del Ministerio de la Defensa y el manuscrito realizado por Chávez indicando que no había renunciado, entre otros, hasta la aparición del comandante descendiendo del helicóptero que lo regresó hasta el Palacio de Miraflores desde Turiamo.

“La finalidad de esta exposición es mantener las raíces firmes, la memoria, esa que han querido destruir y que le ocultan a la juventud. Y que nosotros estamos en el deber de hacer que se conozcan y de mantenerla y de contársela, y qué mejor manera que a través de estas imágenes que hablan por sí solas”, destacó Beverly Serrano, directora de Planificación Internacional de Lauicom.
Asimismo, agregó que esta exposición “estará aquí a disposición de todas y todos los que quieran conocerla. Y además, es nuestra responsabilidad transmitir ese conocimiento para que no se olvide lo que vivimos y que eso no vuelva a suceder”, comentó serrano.

Por su parte, Rafael Rosales Benítez, vicerector de Tecnología y Plataformas Digitales de dicha universidad, analizó los mecanismos usados en aquel momento desde el punto de vista tecnológico.
"En aquel momento no había redes sociales, no había teléfonos celulares, no había todas las plataformas que hay en este momento, pero había una pantalla de televisión, unos medios de comunicación privados y se cuadraron con las corporaciones, con el imperialismo, con sus lacayos aquí en el territorio y fraguaron un golpe de Estado: el primer golpe de Estado mediático de la historia", afirmó.
La actividad programada para este jueves 10, a las 10 am, es el Cine Foro: Documental sobre el Golpe Popular, fenómeno espontáneo que permitió rescatar al comandante Chávez para derrotar el golpe mediático auspiciado por la derecha y el imperialismo, con la ponencia de Rubén Hernández, cineasta y documentalista.
Luego, el viernes 11, igualmente a las 10 am, la muestra llega a su fin con la Cátedra Sean McBride Módulo II, Ética de la Comunicación, a cargo del comunicólogo mexicano Fernando Buen Abad.
FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS