Plan de Siembra de Maíz en Guárico y Portuguesa aumenta producción
Promoverá la autosuficiencia alimentaria y reducirá la dependencia de importaciones

09/04/25.- En un contexto marcado por el reciente Decreto de Emergencia Económica firmado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el sector agroproductor venezolano se posiciona como un pilar clave para enfrentar los desafíos económicos actuales.
Este decreto, que otorga facultades extraordinarias al Ejecutivo Nacional para proteger y fortalecer los sectores productivos, subraya la importancia de propuestas como el Plan de Siembra de Maíz, anunciado por el presidente de la Confederación del Agro (Confeagro), Pablo Alvarado.
Se trata de una iniciativa que se alinea con las medidas del decreto, para promover la autosuficiencia alimentaria y reducir la dependencia de importaciones.
Durante una entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV), Alvarado destacó que el próximo inicio del Plan de Siembra de Maíz, promete duplicar la producción de este rubro en los estados Guárico y Portuguesa.
Según explicó, el uso de la semilla PAC-105 permitirá alcanzar rendimientos de hasta 11 mil kilos por hectárea, optimizando el uso de la tierra y cumpliendo con la Ley de Semillas.
Además, subrayó que Venezuela cuenta con fertilizantes agrícolas de alta calidad provenientes de Rusia y nuevos tractores fabricados en China, lo que refuerza la capacidad productiva del país.
En el ámbito financiero, propuso la creación de un banco agrícola privado para facilitar créditos a largo plazo, con el respaldo de la Cámara de Comercio de China y el capital privado venezolano, que representa el 95 % de las inversiones en el sector.
Anunció además, la inauguración de una marca global de café venezolano, con sedes en Caracas, Shanghái, Türkiye y Moscú, prevista en 15 días.
Entre otras iniciativas, se reveló la futura apertura de AgroNews, el primer canal de televisión agrícola en Venezuela, que operará las 24 horas con contenido educativo para emprendedores.
También resaltó la importancia de los convenios internacionales, como un proyecto con China para fomentar el cultivo de arroz en Guárico, aprovechando la represa de Calabozo, y acuerdos con Türkiye para impulsar el maíz amarillo como alimento balanceado para animales.
Estas acciones buscan consolidar al sector agroproductor venezolano, además de fortalecer la diversificación económica para posicionar al país, como un referente en innovación agrícola y exportaciones.
NAILET ROJAS / CIUDAD CCS