Se extiende la hambruna en Sudán dentro de sectores vulnerables

La escasa producción de alimentos ha agravado la crisis en esa nación

Esta catastrofe es causada principalmente por el conflicto armado 

 

09/04/25.- Sudán del Sur se independizó del norte y se convirtió en 2011, en la nación más joven del mundo, tras una larga guerra civil.

Esta nación también es una de las más pobres del mundo, tres de cada cuatro hogares sufren inseguridad alimentaria y cuatro de cada cinco personas viven en la pobreza, concentradas en las zonas rurales.

Mientras el conflicto en Sudán del Sur se agudiza, el hambre gana terreno llegando a niveles récord en ciertos puntos y los sectores más vulnerables de la población en el noreste del país registran cada vez mayores dificultades para alimentarse, según lo informó este miércoles el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La crisis de hambre afecta a 7,7 millones de personas, de acuerdo a datos ofrecidos por el vocero del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

En tal sentido, la agencia alimentaria detalló que del total de personas en situación de emergencia, alcanza 3,1 millones que se encuentran en la región del Gran Alto Nilo, afectada por el conflicto, siendo este aspecto referido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Esta situación de guerra interna, aún y cuando la agricultura es la fuente principal de sustento y de ingresos después del sector petrolero, no permite elevar su potencial.

Casi dos de cada tres mujeres y uno de cada tres hombres que trabajan la agricultura, pero actualmente se cultiva menos del 5 % de la tierra laborable. 

Las hostilidades han obligado a la agencia de la ONU a suspender las distribuciones en seis condados de la región y el personal del organismo espera a que las condiciones de seguridad permitan reanudar la entrega de ayuda.

El vocero del Programa Mundial de Alimentos explicó que el aumento de las tensiones y los combates a lo largo de los ríos que utiliza para transportar los pertrechos se suman a los obstáculos para la llegada de la comida al Alto Nilo.

Se agrega a esa crisis que desde el inicio de la guerra en Sudán, más de 1,1 millones de personas han huido de la violencia buscando refugio, la mayoría de ellas llegó al Alto Nilo y la mitad enfrenta niveles catastróficos de hambre.

Para responder a esta crisis, el PMA brinda asistencia alimentaria a más de 450.000 personas en el estado del Alto Nilo, dando prioridad a las clasificadas en un nivel de emergencia o catastrófico de hambre. Sin embargo, el conflicto obstaculiza y retarda estos operativos.

 

El PMA actualmente no tiene suministros de alimentos para preparar la respuesta humanitaria

La entrega de ayuda es insuficiente 

 

Shaun Hughes, director interino del PMA para Sudán del Sur agregó que las redes limitadas de carreteras del país, son intransitables durante gran parte del año, particularmente en las regiones con los niveles más altos de inseguridad alimentaria.

Los lanzamientos aéreos siempre son el último recurso para el PMA. Cada dólar gastado en aviones es uno que no se gasta en alimentos para las personas que padecen hambre.

Pero hay una solución sencilla: llevar alimentos a las comunidades por carretera antes de que queden aisladas por las fuertes lluvias y las inundaciones.

Factores que complican

La crisis de hambre del país se ve agravada por varios factores, entre ellos los altos precios de los alimentos, la inestabilidad económica, las graves inundaciones que han destruido cultivos, el conflicto en curso y una afluencia de refugiados del vecino Sudán, donde también se intensifica el conflicto entre las tropas gubernamentales y una poderosa milicia rival.

TOMÁS MORENO HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas