Maduro a la Celac: La verdadera opción ante la agresión es la unidad
Mandatario cuestionó la guerra comercial y económica que ataca al mundo entero
09/04/25.- El presidente de la República Nicolás Maduro, en su discurso dirigido a la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), afirmó que es imperativo hacer frente con más unidad a la ofensiva contra el mundo entero, que se realiza a través de la guerra económica y comercial de Estados Unidos, para tratar de imponer una época de dominación imperial y unirse como países miembros, para crear estrategias conjuntas.
“Hoy la agresión es contra el mundo entero. La guerra comercial, económica, arancelaria contra 180 países del mundo ha desatado lo que se puede calificar hoy como el fin de la globalización occidental. Queda herido de muerte el derecho comercial económico internacional público”, alertó.
Agregó al respecto que “quedan heridos de muerte los acuerdos bilaterales y multilaterales en materia de comercio, sepultados bajo los misiles de la guerra arancelaria. La Organización Mundial de Comercio quiere imponerse a contrapelo un modelo hegemónico económico-comercial que sencillamente ponga fin al mundo multipolar que ha nacido en las últimas décadas con el desarrollo económico de nuevas potencias, de nuevos países y de nuevas regiones.”.
Trabajo más colaborativo
En sus palabras ante la cumbre que se realiza en Tegucigalpa, Honduras, propuso la creación de la Secretaría General del organismo de integración.
“Venezuela ha planteado la constitución de una Secretaría General de la Celac que sea dirigida, en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión. La cumbre anual se ha mantenido gracias a que logramos salvar la Celac de las embestidas del Grupo de Lima, que afortunadamente dejó de existir hace tiempo”, aseguró.
En ese sentido, el Dignatario instó a las jefas y jefes de Estado de los países miembros a reinventarse en un nuevo trabajo colaborativo entre las naciones.
"Nuestra unión tiene que reinventarse y adaptarse de manera creadora a los tiempos que están en pleno proceso de desarrollo. Si la unión en la diversidad fue posible gracias a un gran diálogo entre las distintas corrientes y proyectos de opinión entre los distintos liderazgos gracias a una correlación de fuerza abiertamente mayoritaria de gobiernos progresistas, unionistas que neutralizaron a quienes pretendieron en su momento dividir, pero no lo lograron", expresó.
Dejar de ser colonias
Durante su intervención destacó la importancia de no permitir que el nuevo orden mundial impuesto por la guerra comercial de EEUU, vuelva a provocar que las naciones soberanas sean de nuevo colonizadas y convertidas en esclavos por temor a desafiar los aranceles impuestos por Donald Trump.
“Hoy la ofensiva que hay contra el mundo entero, contra nuestra región, para tratar de imponer una época de dominación imperial, nos obliga a plantearnos un despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los gobiernos que amamos nuestra soberanía, nuestra autodeterminación, y tenemos un amor profundo por el sueño de un futuro en libertad, con soberanía e independencia, con prosperidad ganada y trabajada por nuestros pueblos en unión fecunda de nuestra región”, enfatizó.
Además afirmó que “hoy nosotros somos víctimas, el sur global, nuestra región latinoamericana, caribeña y nuestros pueblos, de una agresión multiforme. Hemos denunciado la agresión multiforme contra el pueblo de Cuba durante 65 años, contra el pueblo de Nicaragua y contra el pueblo de Venezuela. Todos ustedes conocen perfectamente lo que son las sanciones y las medidas coercitivas unilaterales, criminales, contra nuestra economía y la vida social de nuestros países”, alertó.
Reafirmó que “no podemos volver a ser colonias ni esclavos. El dilema de nuestra América no puede ser volver a ser colonias y portarse bien frente a los nuevos colonizadores".
Consejo de ministros
El mandatario exhortó al Gobierno de Colombia a continuar con la con la realización de consejos de ministros impulsada por Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para construir con fuerza el futuro del bloque.
“La unión de nuestros pueblos es una obligación y debe ser construida en base al patrimonio que hemos logrado aportar y acumular de propuestas. La Celac tiene que retomar con fuerza la realización de los consejos de ministros, como lo ha hecho Honduras con su extraordinaria presidencia”, recordó.
Exhortó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien encabeza de manera pro tempore la Celac, fijar pautas de trabajo permanentes donde los Jefes de Estado participen cada dos meses.
“El gobierno de Colombia asume la nueva presidencia y, de manera innovadora, pudiera comenzar a fijar una pauta de temas de trabajo permanente, donde los presidentes, primeros ministros, jefes de gobierno y jefes de Estado fuéramos consultados y participáramos de manera permanente, por lo menos, cada dos meses, en videoconferencias para atender temas de interés vital”, planteó el jefe de Estado venezolano.
JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ / FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS