Argentina en huelga nacional contra políticas de destrucción de Milei

Diversos gremios se suman a la protesta en medio de represión policial

Gobierno de Milei enfrenta el tercer paro general desde su llegada a la Casa Rosada.

 

10/04/25.- Desde la madrugada de este jueves, sindicatos, centrales obreras y agrupaciones sociales de Argentina arrancaron un paro general de actividades de 24 horas, para manifestar su rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. 

En el transcurso del día, el sistema de transporte se verá afectado. El metro subterráneo de la capital federal y los trenes se plegaron a la huelga, mientras que el sistema de buses (colectivos), agrupados en la Unión Tranviarios Automotor, resolvió no acatar el llamado a sumarse a la protesta, según lo refieren medios internacionales.

Entre las demandas de los gremios y sindicatos del país figuran la actualización de los salarios frente a la inflación, la homologación de acuerdos paritarios ya firmados entre sindicatos y empresas, y mejoras en las jubilaciones.

La medida de fuerza se convierte en la tercera huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), desde que Milei asumió el gobierno. 

Pueblo argentino está sumido en una grave crisis económica debido a recortes de sus derechos por "la motosierra" de Milei.

 

La jornada de paro se enmarca en una protesta de 36 horas que comenzó la víspera, con una movilización hacia el Congreso de la nación impulsada por organizaciones de jubilados y pensionados, y acompañada por la CGT, dos vertientes de la Central de Trabajadores de Argentina, y otras agrupaciones gremiales, políticas y sociales.

Asimismo, el sector bancario se sumó al paro, por lo que las operaciones presenciales en las entidades se mantendrán suspendidas y sólo estarían disponibles los canales digitales y automáticos.

Las actividades portuarias también estarán paralizadas por la adhesión de los gremios del sector, lo que generará demoras en el comercio exterior. Con respecto al sector aeronáutico, los 12 gremios del sector confirmaron que van a parar este jueves, excepto algunos servicios considerados esenciales.

El transporte de cargas igualmente se verá interrumpido, incluyendo el reparto de productos con excepción de bienes esenciales en el caso de algunas empresas. Las estaciones de servicio operarán de manera parcial, dado que el gremio forma parte de los impulsores de la protesta.

La jornada se desarrolla en un clima de fuerte tensión entre el Gobierno y los sectores gremiales, que acusan al Ejecutivo de profundizar el deterioro social y laboral en medio del programa de ajuste económico enfocado en el ancla fiscal.

Además de la CGT, las acciones de protesta han contado con el respaldo de dos vertientes de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Frente de Izquierda, entre otras organizaciones. 

En un comunicado, la CGT precisó que la medida de fuerza fue organizada para denunciar una desigualdad social intolerable y exigir la atención del Ejecutivo a los reclamos de los ciudadanos, mejores ingresos y una vida digna para todos.

“Estamos frente a un Gobierno insensible ante los problemas de la gente, que ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”, señaló el texto de la CGT.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas