Cine para Llevar | La vida moderna de Anthony Hopkins
Anthony Hopkins ya es un clásico, una leyenda viva para los amantes del cine
11/04/2025.- Anthony Hopkins fue hijo único de Richard Hopkins, un panadero y Muriel Hopkins, ama de casa. Se dice que su madre es pariente lejana del poeta irlandés William Yeats, quien falleció en 1939. Tal vez allí se origina el talento artístico de este actor que cobró fama mundial por su rol en El silencio de los inocentes (1991), película que le otorgó su primer Óscar.
Tuvo una infancia bastante solitaria, su carácter era retraído. Se crió en Port Talbot, una localidad siderúrgica del Sur de Gales. Sus profesores y padres no tenían mucha fe en él, creían que había nacido con una inteligencia limitada. En varias entrevistas el actor ha contado que en ese período de su vida se sentía como un tonto, por lo que pasaba el tiempo solo, tocando el piano o dibujando.
Fue en su juventud, a los 15 años, cuando tuvo un encuentro que cambiaría su vida. Conoció al actor británico Richard Burton, quien también había nacido y crecido en Port Talbot. Este le contó que se hizo actor ante su imposibilidad para realizar otro tipo de trabajo y a raíz de este encuentro comenzó a soñar con viajar y vivir de la actuación.
Estudió en la Royal Welsh College of Music and drama en Gales, donde se graduó en 1957. También estuvo dos años en el Ejército y siguió formándose en Londres al ingresar a la Royal Academy of Dramatic Art.
En los años sesenta actuó en películas como El León en invierno (1968) de Anthony Harvey. Además, trabajó junto a Katharine Hepburn y Peter O'Toole en una adaptación de Hamlet, de Tony Richardson, de 1969.
En los años 90, tuvo un gran éxito en el cine cuando protagonizó El silencio de los inocentes junto a Jodie Foster. La película, que fue estrenada en 1991, ganó cinco premios Óscar, entre los que se encuentran: Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Director, Mejor guión adaptado y Mejor Actriz. La cinta, basada en el libro homónimo de Thomas Harris, se ha convertido con el paso del tiempo en un largometraje de culto que lo ayudó a posicionar su carrera en lo más alto de la industria.
A raíz de ese éxito trabajó en películas como Lo que queda del día (1992), Nixon (1995), Leyendas de pasión (1994), compartiendo patagónico con Brad Pitt.
Su vida personal ha sido polémica. En 1968 abandonó a su primera esposa. Años después dijo haberse dado cuenta de su egoísmo y su imposibilidad para construir una familia. Aunque intentó mantener un vínculo con su única hija, en el 2018 relató que tenía más de veinte años sin verla. Más tarde, tuvo un segundo matrimonio con Jennifer Lynton que duró 29 años.
En el 2003 se casó nuevamente con la colombiana Stella Arroyave, a quien define como una mujer alegre.
En la edición número 93 del Óscar de La Academia, Hopkins resultó ganador en la categoría de Mejor Actor por su interpretación en El padre, de Florian Zeller. La película obtuvo muy buenas críticas debido precisamente a la actuación de Hopkins, quien pasó a la historia por ser, a los 83 años, el actor más longevo en ganar el Óscar.
El actor ya es un clásico, una leyenda viva para los amantes del cine, por su talento, tenacidad e irreverencia.
Luisa Ugueto Liendo
Instagram: @cineparallevarl