Unidad latinoamericana debe hacer frente a aranceles de EE.UU.
Expertos aspiran acuerdos legales ante sanciones críticas económicas

10/04/25.- Con el objetivo de afrontar los aranceles del gobierno de Estados Unidos, la unidad latinoamericana deberá hacer un frente a estas medidas, apartando las dependencias, aseguró la internacionalista, Marianny Rosado.
En la entrevista concedida por el programa Al Aire, de Venezolana de Televisión (VTV), Rosado detalló “no podemos hacer prácticamente nada porque es parte de una agenda presidencial que está destinada a imponer unas condiciones relacionadas en lo político, y entonces se busca sancionar comercialmente o imponer las condiciones imposibles para obligar políticamente, ahora esto lo que tiene que impulsarnos es a la integración latinoamericana”, enfatizó la experta.
Asimismo, destacó que ante estas medidas de la Casa Blanca, el rol de China va a ser relevante, a pesar de los altos aranceles impuestos, agregó que se debe resaltar que el gigante asiático ha construido de ladrillo a ladrillo las inversiones con países del mundo, y para lograr esta iniciativa impulsó la universidad en su país con el objetivo de formar a jóvenes chinos con una visión futurista.
Con respecto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), precisó que es propicio darle legalidad a los acuerdos que impliquen la unidad latinoamericana, debido a que forma parte de la “doctrina bolivariana, tenemos que promover las leyes aprobatorias para activar mecanismo jurídico”.
CIUDAD CCS