Delcy Rodríguez presenta ante la AN Decreto de Emergencia Económica
Vicepresidenta expuso la necesidad de aprobar este instrumento para robustecer la economía

10/04/25.- Este jueves, en sesión especial de la Asamblea Nacional (AN), fue aprobado el proyecto de acuerdo para considerar el Decreto de Estado de Emergencia Económica, dictado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para enfrentar los desafíos económicos derivados de la guerra comercial global iniciada por el gobierno de Estados Unidos.
El decreto fue presentado ante la AN por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien destacó que la medida otorga facultades extraordinarias al Ejecutivo nacional para proteger y fortalecer los sectores productivos, y que además, busca estimular la inversión nacional e internacional, y la creación de mecanismos para sustituir importaciones y robustecer la soberanía económica del país.
Durante su intervención la vicepresidenta Ejecutiva resaltó que el día 2 de abril marcó un antes y un después en la historia económica mundial, señalando que esta fecha será recordada como el inicio de una guerra comercial global sin precedentes.
Según sus declaraciones, esta situación está cambiando el curso de las relaciones económicas, financieras y geopolíticas internacionales. Además, denunció que las políticas arancelarias de Estados Unidos (EEUU) han herido de muerte a la Organización Mundial del Comercio, afectando tanto a aliados como a no aliados.
“Los mismos organismos que sirvieron para dar forma a las relaciones comerciales internacionales hoy están heridas de muerte con absoluta certeza por una política arancelaria, que da al traste con los topes superiores”, subrayó.
Igualmente indicó que esta política comercial de EEUU “es irracional” y representa un cambio profundo en el panorama mundial. “El principal perdedor en esta guerra arancelaria es el mismo pueblo norteamericano, es por esto que decimos que es irracional, pero cuando se analiza lo que ocurre en EEUU, el profundo déficit fiscal, el déficit externo, ya no es tolerable, seguro, financiando, tocando el bolsillo de los trabajadores”, precisó.
Además, mencionó los aranceles impuestos contra China y su impacto en el comercio mundial, calificando esta situación como una guerra económica declarada que afecta la estabilidad global.
Asimismo, enfatizó que estas medidas arancelarias están impactando negativamente a la economía global, con efectos como la caída de más de 30 % en los precios del petróleo y el riesgo de una recesión mundial. En este contexto Rodríguez señaló que Venezuela ha sido blanco de agresiones económicas, incluyendo el retiro de licencias para empresas como Chevron, lo que ha afectado la producción y el comercio de petróleo.
A pesar de estos desafíos, Rodríguez afirmó que la producción de petróleo y gas en Venezuela se mantiene gracias al esfuerzo propio del país, señalando que este compromiso es fundamental para enfrentar los desafíos impuestos por la guerra económica y financiera global.
NAILET ROJAS GARCIA / CIUDAD CCS