Bobwayo Lezinho trae la esencia del dancehall con "Maqueteando"

Este exponente venezolano comparte nuevos temas que redefinen su crecimiento profesional

Maqueteando de Bobwayo Lezinho se encuentra disponible en YouTube e Instagram.

 

10/04/25.- Con el título de su nueva producción discográfica Maqueteando, el exponente venezolano de reggae y dancehall, Gustavo Vargas, mejor conocido como Bobwayo Lezinho, comparte con el público una serie de composiciones que redefinen su vida personal y profesional.

De cara a lo que será el lanzamiento oficial de este trabajo musical independiente, el viernes 11 de abril en Descapada Café, ubicado en la Galería de Arte Nacional, Wayo explicó que esta obra tuvo un proceso de creación de 16 años, los cuales sirvieron para reunir una serie de vivencias e influencias esenciales dentro del desarrollo de este concepto musical.

En una entrevista concedida desde las inmediaciones del diario Ciudad CCS, el entrevistado previo a la descripción de su álbum, opta por hacer un paréntesis que considera necesario y oportuno para explicar que el reggae y el Hip-Hop son dos culturas hermanadas.

"Aunque el Sound System nació primero y después vino el Hip-Hop, las pistas, las mezclas, todo nació primero en Jamaica, después viene Estados Unidos. Es una cultura que va hermanada desde el principio, el ragga, dancehall, dub, roots, son vertientes del reggae. El Hip-Hop tiene elementos como el DJ, MC, Graffiti, Breakdance, Beatboxing y Beatmaker", destacó.

 

Subrayó que estas dos culturas sirvieron de base para la creación de Maqueteando, un trabajo que consta de 9 canciones de su autoría.

"Aquí estamos haciendo un poco de esas dos culturas, venimos con este álbum, que lo puedo resumir en una palabra: inspiración. Porque la inspiración te lleva a dar un primer paso, te lleva a crear, tener grandes ideas, yo creo que también ese es otro elemento que caracteriza no solo esta obra, sino todo lo que ha sido mi carrera musical, ha sido constancia y más constancia. Siempre esperando que las cosas salgan de la mejor manera. Maqueteando es el sueño vivo de un pensamiento", subrayó.

Indicó que la espera larga de 16 años para cristalizar este proyecto, obedeció a obstáculos innumerables, entre ellas, su inexperiencia en ese momento, para desenvolverse en la creación de pistas y otros aspectos que caracterizan una producción discográfica.

"A veces creemos que las cosas tienen que ser perfectas, con luces, bombos y platillos, porque de repente vemos alguien que nos inspira, que tiene bombos y platillos, quizás habla como nosotros y creemos que ese personaje u obra se construyó en dos días. Ahora la tecnología nos lo permite todo, yo hice el diseño gráfico del álbum, son 9 canciones de las cuales dos son raggamuffin con base de rap, la grabación y masterización son mías, toda esta magia la materialicé con la tecnología de mi celular", apuntó.

Una producción solista

Risueño al hablar y con un verbo extenso que fluye en cada respuesta, obliga por momentos a engatillar preguntas que el periodista notó que se respondieron sin formularse. Sin embargo, Wayo no escapó sobre la interrogante relacionada a cierta evolución en la temática de sus canciones planteada inicialmente hace 16 años y las que actualmente compone.

Añadió que existe una diferencia notoria, subrayando que anteriormente sus temas contaban con la participación de un colega musical (colaboración o featuring, en inglés), teniendo como resultado el Compilado de Oro, una producción que puede escucharse en YouTube, mientras que Maqueteando es una obra en solitario, con un conjunto de experiencias personales, profesionales y espirituales, estrechamente vinculados al movimiento rastafari, bajo la cotidianidad caraqueña y caribeña.

"Hay reflexiones pero también experiencias propias, por ejemplo Rude Boy, un tema de mi producción y que también es mi slogan como artista, soy rudo no porque le esté haciendo daño al alguien o esté sobreponiéndome sobre alguien, rudo porque a veces la vida es sublime y contrastante también, te golpea y tienes que sobreponerte, yo doy el primer paso, me caigo, me levanto, el segundo, tercero y a la vuelta de la esquina ya estoy trotando, corriendo, es cada vez un movimiento más efectivo y eficaz", añadió.

Explicó que su disco completo puede encontrarse en su cuenta de Instagram @bobwayolezinho, donde el público podrá apreciar el trabajo desarrollado en imagen y diseño gráfico para resaltar el contenido del álbum, además de escuchar los temas en la cuenta de YouTube Wayo Producciones.

 

"En este proceso por el que estoy atravesando que es el de la promoción, utilizando los medios de comunicación tradicionales, espero que el universo escuche e inmortalice a través de la prensa esta obra llamada Maqueteando, que con mucha modestia es el primer álbum que sale en Venezuela en lo que va de año y por lo que se avizora, creo que va ser el único, porque reflexionando y analizando el mercado, los artistas ahora están apostando en hacer un videoclip y una canción con todos los hierros. De tal manera, que ese sencillo se convierte en la bomba que arrastre hacia un álbum y otros temas. Yo, en este caso, estoy apostando a álbumes, debido a que rompí el celofán, 16 años esperando a que alguien me ayudara a grabar un álbum y nunca se pudo dar, ahora yo aprendí a hacerlo", subrayó.

Los temas que conforman Maqueteando son los siguientes: 

1. Clima Down.

2. How do you feel.

3. Desde la base.

4. En la Babilon.

5. Planta planta.

6. Pendiente.

7. Rude boy.

8. Reflexión.

9. Tiene la fuerza.

Wayo Producciones

La vida profesional de Bobwayo Lezinho no se limita al frente de las composiciones, desarrollando armonías y ritmos que marchen sincronizados con la carga social de sus letras, sino que también ha hecho labores en el periodismo, así como creador de su compañía Wayo Producciones, donde respalda a talentos jóvenes que intentan surgir dentro del movimiento reggae, además de otros géneros musicales.

Vale acotar que desde hace 16 años, Wayo Producciones ha realizado más de 300 eventos entre Caracas y Maracay, abriendo espacios para la cultura y el disfrute de la ciudadanía que no posee, los recursos económicos para asistir a conciertos en grandes escenarios, apostando no solo a los géneros urbanos sino también al folklore y la poesía.

"Un elemento que tiene Wayo Producciones es que estamos construyendo todo lo que estamos haciendo con nuestra voluntad y nuestras manos. Es decir, que nosotros si bien aceptamos las oportunidades que nos dan otros artistas, de ir a colaborar y crear, no nos detenemos en el proceso, estamos acostumbrados a hacer nuestros propios eventos, hemos aprendido de que con mayores o menores apoyos, igual vamos hacia adelante, no hay un plan B, vamos rumbo a construir una verdadera industria del reggae en Venezuela", añadió.

Asegura que Wayo Producciones viene con nuevos proyectos musicales este año.

 

Como prueba de los eventos organizados, están los Jueves Guturales, iniciativa que se concretó en la sede del diario Ciudad CCS, situada en la esquina de Gradillas, donde se dieron cita cultores, cantantes y músicos que atendían a la convocatoria de que compartieran su talento, ante el atardecer cayendo sobre el centro histórico caraqueño, entre personas que pasaban por la zona y observaban con curiosidad cada una de las presentaciones.

"Desde Wayo Producciones tenemos nuestras manos abiertas, somos una maquinaria indetenible, no me han podido detener en 16 años, nadie, donde no pude grabar mi disco yo mismo me grabé, ese es mi sonido ahora con Maqueteando, cada vez mejoramos los equipos y cada vez va a sonar mejor, y conmigo todo el que crea en el proyecto hoy, debe creer en la música, no en el negocio", acotó.

Asimismo, Wayo lleva a cabo el proyecto Café con Risa, un espacio con mayor dinamismo en su contenido, el cual al principio se enfocó en la proyección de artistas asociados al Graffiti y exponentes de la cultura Hip-Hop, hasta nutrirse con un enfoque comunicacional e informativo sin perder la cultura como objetivo, por lo que próximamente esta ventana abrirá una nueva etapa como fundación en el estado Aragua.

El reggae una lucha entre el bien y el mal

Afirma que actualmente en Venezuela existen muchos jóvenes que desean hacer reggae y sus vertientes, al igual que en ellos está el deseo y la disposición de mantener este género en posiciones elevadas de respeto y hermandad por el futuro de la música.

"El reggae necesita expandirse porque es la salvación de nuestras juventudes y lo digo con total convicción, porque es una música que sirve para bailar, enamorar, llevar un mensaje decente y  profundo, para edificar, vencer miedos y salvar vidas, porque le habla incluso a aquellos que se sienten muy solos. El reggae te quita el enfoque de Babilon y empiezas a edificarte en palabra, sonido y poder".

Para los que deseen conocer más detalles sobre Maqueteando, pueden asistir este viernes 11 de abril al estreno oficial del álbum en el local Descapada Café, situado detrás de la Galería de Arte Nacional, en Bellas Artes, con un cover de 5 dólares.

EMMANUEL CHAPARRO RODRÍGUEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas