Festival de Teatro Progresista crea espacios para el cambio social
Más de 22 países unen sus culturas e intercambian experiencias para promover solidaridad

10/04/25.- Se encienden las luces y se abre el telón en el Teatro Municipal de Caracas para dar inicio a la 4ta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela (FITP) 2025, un evento que promueve el teatro contemporáneo bajo un enfoque político, social y cultural, y que estará celebrando hasta el 20 de abril en la capital y en otros estados del país.
Con la presencia de 26 agrupaciones internacionales, 195 artistas de 22 países provenientes de Asia, África, Europa y América Latina, quienes unirán culturas en un mismo escenario en compañía de una enriquecedora programación que va desde el teatro clásico hasta espectáculos totalmente vanguardistas.
En esta edición, Rusia es el país invitado de honor que traerá consigo la prestigiosa compañía Teatro de Arte de Moscú, que compartirá parte de su tradición escénica en la Patria de Bolívar.
La apertura de esta gala arrancó con la obra “De Los Andes al Caribe, un canto por Bolivia”, dedicada a los 200 años de independencia del país andino, bajo la dirección de Miguel Issa, junto a los bailarines de danza tradicional boliviana y la orquesta Odila.

En este espacio de intercambio cultural, de solidaridad y paz entre los pueblos presentes en el teatro, el embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, compartió con el público que “el teatro derriba muros, construye puentes, fomenta una admiración mutua y durante los próximos días, seguramente el derroche de talentos, de los dramaturgos y de los actores, nos va a hacer reír, nos va a hacer aplaudir, nos va a hacer llorar. Pero en cada punto, cada que esté representando Bolivia, siempre va a haber agradecimiento”.
Por su parte, el embajador de la federación de Rusia, Sergey Mélik-Bagdasárov, destacó la importancia de promover este tipo de eventos culturales progresistas. “Para la humanidad es muy importante y el teatro como el arte une a la gente de todos los continentes, como de todos los pueblos, intercambiando las experiencias, las tradiciones culturales y artísticas”.
Asimismo, añadió que este encuentro llevará la paz y el respeto mutuo para todas las naciones. “Esto es lo que necesitamos más que nunca en estos días, en estos tiempos”, expresó.

El director general de la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela (CNT), Carlos Arroyo, destacó lo que hace especial este festival: “Creo que hay la madurez, ya en hacer el cuarto festival, la curaduría cada vez es más detallada, se traen espectáculos con mucha más fortaleza, con agrupaciones que tienen mayor presencia y prestigio en el ámbito mundial del teatro”.
Finalmente, el ministro de cultura, Ernesto Villegas manifestó que en los próximos diez días se mostrará una muy diversa muestra del teatro, “que se hace en una contranarrativa, frente a las fuerzas del imperialismo, de la dominación, de la guerra, de la explotación. Estas expresiones se manifiestan con sus particularidades en cada uno de los países que participan”.

Vale recordar que el FITP 2025 contribuye a la transformación social alineada a la visión de un teatro comprometido a crear conciencia y se abre para compartir diferentes realidades, es un espacio donde el arte no calla e influye en la conciencia colectiva.
El teatro en toda su esencia, es un conductor de reflexión sobre el mundo y de la sociedad, no solo celebra el arte, esta festividad lo que busca es “Que sea humana la humanidad”, que también es el lema de esta edición, fragmento de una canción del cantautor venezolano Alí Primera.
LORIANA RUBIO / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ / JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS