Con foro y exposición conmemoran los 23 años del Golpe del 11 de abril

La galería con gigantografías estará disponible hasta el 30-A en el Museo de Bellas Artes

El defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, encabezó actividad.

 

11/04/24.- La Defensoría del Pueblo, en conjunto con la Fundación Contralmirante Manuel Ponte Rodríguez, inauguraron este viernes 11 de abril la exposición "Golpe a la Constitución y a los derechos humanos en Venezuela" con gigantografías, en el marco de los 23 años del golpe de abril de 2002, con el fin de mantener la memoria histórica del pueblo de Venezuela, en los espacios de la Cinemateca Nacional, situada en el Museo de Bellas Artes, Caracas. 

La exposición está basada en el libro Los documentos del Golpe.

 

Esta galería, basada en el libro Los documentos del Golpe, estará instalada hasta el próximo miércoles 30 de abril, y cuenta con 25 gigantografías de los artículos publicados en los medios de comunicación impresos, sobre los hechos ocurridos el 11,12 y 13 de abril de 2002 en Venezuela, cuando la ultraderecha venezolana lideró un golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez.

La actividad inaugural estuvo presidida por el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, en compañía del embajador de Cuba en el país, Dagoberto Rodríguez; el director de la Fundación Contralmirante Manuel Ponte Rodríguez, Humberto Vargas Medina; el director del Museo de Bellas Artes, Zacarías García; el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa Sarabia; el historiador Luis Britto García, y la documentalista Liliane Blaser Aza, quien fue una de las que capturó los hechos de esas fechas. Luego se llevó a cabo un foro para dialogar sobre el tema. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ciudad Ccs (@ciudadccs)

"Comenzamos junto a la Fundación Contralmirante Manuel Ponte Rodríguez, una serie de foros, exposiciones, documentales, películas que nos recuerdan ese 11-A de 2002. Nuevamente el pueblo dice que no a la dictadura, no a ese golpe de Estado... Reconocemos a cada una de las personas que participaron en ese momento y cada una de las personas que mantienen vivo el legado histórico del pueblo venezolano, para que no se repita nunca más", expresó el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz.

Por su parte, el director de la Fundación Contralmirante Manuel Ponte Rodríguez, Humberto Vargas Medina, instó al pueblo venezolano a debatir este tema, para fortalecer la memoria histórica y poder enfrentar futuras batallas. 

"Debemos estar discutiendo esto permanentemente para que la memoria histórica no se pierda, para que no la tergiversen... Debemos estar pendientes que estos hechos sean reflejados permanentemente en la conciencia de nuestro pueblo, y que armado de esa conciencia pueda enfrentarse a todas las batallas venideras", agregó Vargas. 

La sala de la Cinemateca fue el escenario para debatir y reflexionar sobre los hechos de aquella fecha. 

 

El embajador cubano en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, calificó estos hechos como fascistas por el ataque a la embajada de Cuba en ese entonces. Igualmente, felicitó a los organizadores por esta iniciativa que se realiza desde 2003 para fortalecer la identidad nacional.

Este sábado 12 de abril, a las 4:00  pm, se proyectará el documental Puente Llaguno: Crónicas de una masacre, y el domingo 13 a la misma hora se proyectará La Revolución no será transmitida, en la Fundación Cinemateca Nacional, en el marco de los 23 años de este golpe de Estado. 

FLORALBERT DÍAZ / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas