Comentarios noticiables | Subestimar al gobierno de Guyana
Sería totalmente descabellado
12/04/2025.- Ya nadie duda en Venezuela de que el actual presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, se encamina a la violación del Convenio de Ginebra, de 1966, y la Declaración de Argyle, con fecha 14 de diciembre de 2023. Hace apenas pocos días, un grupo de mercenarios bien pagados por la contrarrevolución local e internacional trató de provocar un incidente fronterizo. Simularon un ataque contra una plataforma de la corporación petrolera norteamericana ExxonMobil para responsabilizar al gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, de tal hecho.
El presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali, casi da por seguro que Venezuela, más temprano que tarde, dejará de insistir en su reclamo de la Guayana Esequiba, de 160 mil kilómetros, porque, según él, esa es una disputa que data de 1899 y ya feneció. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro le recuerda al mandatario guyanés el haber aceptado, de conformidad con el Convenio de Ginebra, de fecha 17 de febrero de 1966, la declaración unilateral de Venezuela de que el Laudo Arbitral de París, de fecha 3 de septiembre de 1899, es nulo e írrito. Por ello, se abrieron comisiones mixtas para la búsqueda de soluciones satisfactorias, con la idea de llegar a un arreglo práctico de la controversia.
El alegato jurídico de Venezuela sobre la disputa territorial con Guyana se sustenta con valiosas argumentaciones. El fallo del Laudo Arbitral de 1899 es contrario al derecho porque fue el resultado de una transacción meramente política. Los árbitros en ningún momento se ajustaron a los principios del derecho internacional. Dejaron atrás en esa sentencia del fallo la obligatoriedad de decidir con entera independencia, a menos que hubieran sido objeto de sobornos, de incumplimiento a su mandato o que la sentencia arbitral hubiera sido dictada bajo la influencia de la coacción, con lo que queda sin fuerza obligatoria alguna.
Lo cierto de todo esto fue que el primer ministro de Guayana Británica, Forbes Burnham, consciente la víspera del establecimiento de la República Cooperativa de Guyana, expresó firmemente la esperanza de que se continuaran las negociaciones con Venezuela relacionadas con la legítima reclamación del territorio de la Guayana Esequiba, de 160 mil kilómetros, de conformidad con la Ley Aprobatoria del Acuerdo de Ginebra, de fecha 17 de febrero de 1966, firmado en acuerdo mutuamente aceptable por el Gobierno de Venezuela, (Fdo.) Ignacio Iribarren Borges, ministro de Relaciones Exteriores; por el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, (Fdo.) Michael Stewart, secretario de Relaciones Exteriores; y (Fdo.) Forbes Burnham, primer ministro de la Guayana Británica. Todo el contenido del Acuerdo de Ginebra fue confirmado por el Congreso Nacional de Venezuela mediante decreto.
Los planes trazados en Guyana por el otrora presidente guyanés David Granger y la ExxonMobil, para la exploración y la explotación petrolera en el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba, vienen en proceso desde 1993, a sabiendas de la existencia de una disputa territorial que Venezuela sostiene con entera legitimidad y que nunca ha tenido la pretensión de renunciar.
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro Moros, siempre ha invocado con firmeza el artículo 1 de la carta magna:
1.- La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.
Son derechos irrenunciables de la nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
El referendo consultivo apoyado por el gobierno de Venezuela, de fecha 3 de diciembre de 2023, fue un acto de votación que reafirmó la ubicación, límites, superficie y división político-territorial y fundamentos democráticos de la República Bolivariana de Venezuela. A la luz de las cinco preguntas del referendo consultivo, los venezolanos respondieron con más de 10 millones 554 mil 320 votos y así reiteraron su esperanza de que Venezuela pueda, lo más pronto posible, ejercer plenamente en todo su territorio la responsabilidad que le incumbe en el cumplimiento de la Constitución. De igual modo, esperamos que se ponga pronto término a la situación inaceptable del ahora presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que busca atacar la plataforma de ExxonMobil y culpar a Venezuela, hecho este que puede empeorar la paz y la seguridad internacionales.
Esto no es más que otro intento de socavar el Acuerdo de Ginebra y el Acuerdo de Argyle; en resumen, un aspecto de lo que es capaz el presidente guyanés, a quien controla la ExxonMobil con el padrinazgo del actual secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Para asegurar el pleno derecho de Venezuela no se puede subestimar al gobierno de Guyana, porque sería totalmente descabellado.
J. J. Álvarez