Ecuador elegirá presidente en medio de la peor crisis de su historia
El domingo se realizarán las elecciones para definir al ganador
12/04/2025.- Las ecuatorianas y los ecuatorianas decidirán en segunda vuelta, este domingo 13 de abril de 2025, quién será el próximo presidente de República, en medio de la peor crisis económica y política, del incremento de la violencia, de la criminalidad, de la penetración del narcotráfico y de las fallas de los servicios públicos básicos, como la electricidad.
Los dos candidatos que competirán son el actual presidente y empresario derechista Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, y Luisa González, del movimiento de izquierda Revolución Ciudadana, quienes el 9 de febrero de 2025, tuvieron una reñida primera vuelta electoral y mantienen casi un empate técnico de 44.16% versus 43.98% respectivamente, según el Consejo Nacional Electoral de Ecuador.
Manipulación digital: impacto de la IA
La campaña electoral, que culminó el 10 de abril de 2025, estuvo colmada de desinformación y manipulación en las redes sociales.
El uso de la inteligencia artificial fue clave para crear contenidos falsos, sobre ambos candidatos, que fueron difundidos para incidir en la opinión pública y en el voto.
En contra de la candidata Luisa González, se difundieron varios vídeos a través de la red social X, en los cuales se veía en una concentración, asegurando que el expresidente Rafael Correa, regresaría a Ecuador a gobernar por 20 años más, discurso que jamás pronunció y fue creado por la inteligencia artificial.
Además, la señalaban de que implementaría el modelo de gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien supuestamente, financiaba su campaña.
Según informes de Datareportal, sitio web que ofrece análisis y tendencias del entorno digital global, se invirtieron más de 50 mil dólares en mensajes en contra de la candidata progresista en Facebook, y el candidato que representa a los sectores empresariales y grupos económicos dominantes, gastó cuatro veces más en publicidad que su contrincante.

Soberanía en juego
Daniel Noboa para intentar reelegirse, ha usado los recursos del Estado para su campaña proselitista, ha presionado a las instituciones, e incluso, ha utilizado su dependencia de los Estados Unidos e Israel en una evidente injerencia y entrega de la soberanía que le ha dado ventaja en la lucha por la presidencia.
El candidato de Washington y el sionismo, Daniel Noboa, participó en la contienda sin haber renunciado a su cargo como presidente y ha acosado mediáticamente a su oponente.
Al cierre de sus campañas electorales, los candidatos centraron su atención en una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos: la seguridad.
Los votantes exigen acciones para enfrentar la creciente violencia relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico.
Luisa González, realizó un mitin en el centro de Guayaquil, acompañada de líderes de cuatro partidos que se sumaron a su promesa de desarrollo social.
“¡Vamos a ir a votar, hermanos, por la seguridad, por poner un negocio, porque no nos vacunen, por salir adelante con un empleo justo, con un pago digno, por derecho a nuestros hijos de educarse, a la salud, a las medicinas, a la educación!”, afirmó la candidata.
Tras una primera vuelta muy reñida, en la que Noboa encabezó la votación con tan solo 16 mil votos, las encuestas de opinión anticipan un resultado muy apretado este domingo.
NARKYS BLANCO/CIUDAD CCS