La anemia podría ser la causa de la pérdida súbita de la audición
El oído interno tiene una alta demanda de sangre arterial, dice nuestro entrevistado

13/04/25.- La anemia puede producir una pérdida súbita de la audición, conocida como hipoacusia, que se presenta con relativa frecuencia en mujeres jóvenes en edad fértil que, a veces, pueden sufrir sangrado uterino importante, conduciendo a una anemia que trae como resultado pérdida auditiva súbita mayormente unilateral.
El doctor José Antonio Martínez Brito, especialista en otorrinolaringología, explicó que la hipoacusia ocurre en un período de menos de tres días y, cuando sucede, muchas veces el médico se inclina a pensar que la pérdida súbita de la audición se debe a una infección vírica, traumatismos craneoencefálicos, alteraciones de la presión arterial o por el uso de medicamentos ototóxicos, pero la anemia es la principal causante de esta pérdida.
En entrevista exclusiva para Ciudad Caracas, Martínez Brito explicó que el oído interno (cóclea) es uno de los órganos vulnerables a la lesión isquémica, debido a las altas demandas metabólicas de las células involucradas en la transducción mecano eléctrica a los estímulos acústicos.
"La anemia se define como un recuento reducido de glóbulos rojos y de hemoglobina. Es un transtorno sanguíneo que se presenta también debido a una deficiencia nutricional. La anemia resulta en un suministro insuficiente de oxígeno a los órganos; por lo tanto, aquellos con mayor demanda de oxígeno podrían ser más susceptibles a una lesión muchas veces irreversible", apuntó.

Explicó que el oído interno recibe su suministro de sangre únicamente a través de una arteria conocida como laberíntica y tiene escasa vasculatura colateral. "Es un órgano (oído interno) con alta demanda de suministro de sangre arterial que lo hace vulnerable a la anemia, por o tanto, el estado de isquemia y sangre baja en hemoglobina aumentan el riesgo de pérdida súbita auditiva", dijo.
Por esa razón, puntualizó el especialista, el hierro es un componente esencial de las proteínas que regulan el sistema en el oído y su ausencia puede afectar negativamente el sistema mielínico nervioso auditivo.
"Los efectos de la anemia en el sistema nervioso auditivo pueden ser duraderos a pesar de la suplementación de hierro y normalización de los niveles de hemoglobina. Lamentablemente algunos pacientes sufren intolerancia al hierro oral, en ese caso se puede considerar la administración del hierro vía intravenosa", añadió.
La anemia ferropénica cursa con deficiencia de hierro y a causa de este trastorno en la sangre se dispone de menor cantidad de hemoglobina, sustancia presente en los glóbulos rojos que se encarga de transportar el oxígeno a los tejidos del cuerpo, "luego la deficiencia de hierro puede afectar el funcionamiento de las células y si esto ocurre en las céulas del oído interno puede provocar la pérdida de la audición".
Martínez Brito agregó que la pérdida de la audición puede llegar acompañada de ruidos, mareos, vértigos; a su vez la anemia puede comprometer órganos sofisticados que se relacionan con el gusto, olfato y la voz.
Así también explicó los cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos, que afecten la absorción de nutrientes acompañados de alimentación deficiente y también la cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos conducirán a la anemia.
Por último, el especialista acotó que entre otras patologías que conducen a la hipoacusia hay que considerar el virus de la parotiditis, que puede causar la pérdida de funcionamiento del oído interno en forma súbita en adultos y desafortunadamente a veces en niños. Sarampión, rubeóla, diabetes y muchas veces la alergia, trastornos endocrinológicos, pueden afectar también el oído interno.
SABINA DI MURO/CIUDAD CCS