PDVSA impulsa el desarrollo metalmecánico con talento 100 % venezolano
Mano de obra venezolana es clave para enfrentar desafíos y potenciar la industria nacional

14/04/25.- Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), a través de su filial Venezuelan Heavy Industries C.A. (Vhicoa), continúa impulsando el desarrollo metalmecánico del país con la construcción de dos gigantescos desaladores de crudo, elaborados al 100 % con talento venezolano.
De acuerdo con el portal web de PDVSA, estas unidades esenciales de procesamiento, utilizan métodos físicos y químicos para eliminar sales, agua y contaminantes sólidos del crudo, y ya han sido exitosamente trasladadas desde Guayana al estado Anzoátegui.
Asimismo, indica que con más de 50 trabajadores especializados por disciplina, y tras rigurosas inspecciones de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), estos equipos representan un gran avance industrial que potenciará la producción petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez.
Además, subraya que el proyecto, con un 65 % de avance, cuenta con la colaboración tecnológica de la reconocida empresa Schlumberger.
Igualmente y para contribuir a la finalización del Centro de Facilidades para la Producción Temprana de Petromonagas, se hizo entrega de otros equipos para el nuevo centro modular de procesamiento de crudo pesado en la Faja del Orinoco Hugo Chávez. "Estos son: un separador trifásico de gas, agua y crudo, con las siguientes dimensiones: 70 toneladas de peso; 16 metros de longitud, 8 metros de alto y 5 metros de ancho".
Hecho en Venezuela
Vhicoa, socia de PDVSA, se destaca como referente latinoamericano en la fabricación de equipos de gran envergadura.
Actualmente, Vhicoa emplea a más de mil profesionales que trabajan incansablemente para superar desafíos técnicos y demostrar la capacidad local en la construcción de estructuras metálicas y equipos especializados para el sector petrolero.
“Esta empresa de capital nacional cuenta con más de un millar de personas en su nómina, entre obreros calificados, técnicos e ingenieros de dilatada trayectoria”, refiere la empresa estatal venezolana.
También resalta que su capacidad de manufactura abarca desde pequeñas piezas hasta equipos de más de 200 toneladas, utilizando aleaciones de acero de avanzada.
Aportando al Futuro Energético
La filial metalmecánica ha sido clave en el proyecto de conversión profunda de la Refinería de Puerto La Cruz, fabricando en solo 8 meses recipientes a presión equipados con tecnología autónoma.
Se trata de una propuesta que busca optimizar la refinación de crudos pesados y extrapesados, convirtiéndolos en productos de mayor valor comercial como gasolina y diésel.
CIUDAD CCS