Venezuela denuncia sanciones en reunión del Grupo de Amigos de la ONU

Embajador Samuel Moncada criticó en Moscú el impacto de dichas medidas contra los pueblos

Organización internacional promueve el diálogo y la solución pacífica. 

 

15/04/25.- En Moscú, capital de la Federación de Rusia, se está desarrollando la Tercera Reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas (ONU), asamblea en la que Venezuela está representada por el embajador Samuel Moncada, el cual agradeció la hospitalidad del Gobierno ruso y reafirmó el compromiso del país suramericano con el multilateralismo.

Durante su intervención, Moncada destacó la importancia del 2025, año en que se conmemoran 80 años de la fundación de la ONU y la derrota del nazismo y el fascismo. Asimismo, el diplomático aprovechó la oportunidad para denunciar el impacto de las medidas coercitivas unilaterales contra los pueblos del Sur y alertó sobre el aumento del gasto militar y la criminalización de la migración.

Además, Moncada resaltó la necesidad de reformar la arquitectura financiera mundial, señalando que el dominio del dólar y los sistemas como Swift operan como mecanismos de exclusión.

En la asamblea estuvieron presentes representantes de Belarús, Bolivia, China, Cuba, Corea del Norte, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Laos, Malí, Nicaragua, Palestina, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Uganda, Venezuela y Zimbabue.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU se estableció en julio de 2021 en Nueva York y desde el 2023 está presente en Ginebra. Esta plataforma busca reforzar el multilateralismo y promover el respeto a la igualdad soberana de los Estados.

Desde sus inicios, ha ampliado su ámbito de acción, consolidándose como un espacio para la defensa de la legalidad internacional en medio de un escenario global desafiante.

CIUDAD CCS

 


Noticias Relacionadas