Asociación Americana de Juristas cuestiona elecciones en Ecuador

Organzación denuncia existencia de actas sin la firma del presidente y secretario de mesa

Llaman a realizar una auditoría técnica urgente para reconteo de votos, bajo veeduría internacional. 

 

15/04/25.- La Asociación Americana de Juristas (AAJ) manifiesta su preocupación por las múltiples irregularidades e indicios de fraude, que han rodeado el proceso electoral del pasado domingo 13 de abril desarrollado en Ecuador.

En una declaración pública, la organización con representación permanente ante Naciones Unidas, ratificó su postura de exigir “el restablecimiento inmediato del orden constitucional, el estado de derecho, y el respeto a los principios democráticos en Ecuador”.

La organización americana destacó que “el proceso electoral ecuatoriano estuvo viciado desde antes de la primera vuelta”, pues el gobernante no pidió licencia sin remuneración, como lo exige el artículo 93 del Código de la Democracia para funcionarios públicos en busca de la reelección”, reseña Prensa Latina.

Para la organización, estos hechos configuran “infracciones de carácter electoral y penal, que deben ser investigadas por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y la Contraloría General del Estado. Además denunció que “no se permitió votar a más de 10 mil ecuatorianos residentes en Venezuela, lo cual es una vulneración de sus derechos políticos.

La AAJ alega que , existen “anomalías estadísticas” al comparar los resultados oficiales con las encuestas previas a la segunda vuelta y ningún estudio muestra una diferencia de más de 10 puntos, por lo cual consideran necesaria una auditoría técnica urgente y “un reconteo general de votos, bajo veeduría nacional e internacional”, detalla el documento emitido.

Durante la jornada electoral del 13 de abril, la Asociación Americana de Juristas  también identificó “graves irregularidades”, entre ellas la existencia de actas sin la firma del presidente y secretario de mesa, cierres anticipados de puntos de votación y cambios de último momento en al menos 24 recintos electorales.

Vale recordar que Según los datos emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el mandatario y candidato a la relección, Daniel Noboa, se impuso en la segunda vuelta de los comicios con más de 10 puntos de ventaja sobre Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana.

Con el 99,29 por ciento de actas escrutadas válidas, Daniel Noboa cuenta con el 55,6 % de los votos, frente al 44,4 % alcanzado por su rival Luisa González.

EMILY CAZORLA /CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas