Aprueban el primer tratado global para afrontar futuras pandemias

Más de 190 países dan su aprobación al tratado de la Organización Mundial de la Salud

 

Director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el acuerdo como "histórico".

 

16/04/25.- El 15 de abril de 2025 se aprobó el primer tratado internacional destinado a mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias, tras tres años de intensas negociaciones. Este acuerdo tiene como objetivo, fortalecer la coordinación global y asegurar una distribución más equitativa de los recursos esenciales.

Esta iniciativa fue liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldada por sus 194 Estados miembros, incluyendo a Estados Unidos, China y la Unión Europea; las negociaciones y la aprobación del tratado se llevaron a cabo en Ginebra, Suiza, sede de la OMS. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el acuerdo como "histórico".

El tratado establece pautas esenciales para crear mecanismos de prevención, preparación y respuesta ante pandemias a nivel nacional e internacional. Éste busca evitar los errores cometidos durante la pandemia de COVID-19, como la distribución desigual de vacunas y la falta de coordinación internacional.

A pesar de que la solidaridad y la reciprocidad fueron temas centrales en las negociaciones, varios diplomáticos señalaron que muchos de los compromisos alcanzados son voluntarios, lo que refleja la necesidad de llegar a un acuerdo en un entorno global complicado.

 
Igualmente, el tratado incluye la creación de una red global de suministro para asegurar el acceso equitativo a medicinas, vacunas y otros materiales esenciales. También se implementa un nuevo mecanismo de acceso y reparto de beneficios derivados del uso de patógenos compartidos, exigiendo que las empresas que los utilicen destinen el 20 % de los productos desarrollados a la OMS.

En Mayo de 2025 el texto será adoptado oficialmente durante la Asamblea  Nacional Mundial de la Salud y entrará en vigor una vez que al menos 60 países lo ratifiquen. Con esta acción la comunidad internacional busca no repetir errores y garantizar obtener respuestas de manera más coordinada y equitativa  ante lo que pueda surgir en el futuro.

ROXANA CARRILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas