Devotos honran al Nazareno de San Pablo en emotiva misa y procesión
Feligresía venezolana celebra 350 años de la consagración del "Limonero del Señor"

16/04/25.- Una tradición que prevalece en el corazón de los venezolanos, un símbolo de fe y unidad de quienes lo veneran, eso es y mucho más el Nazareno de San Pablo, que luego de 350 años de su consagración, miles de creyentes se reunieron este miércoles santo en la plaza Diego Ibarra, en el centro de Caracas, para seguir honrando su imagen en la misa principal como antesala a su tan esperada procesión.
Este año, la imagen adorada se encontrará nuevamente con la Virgen de la Soledad, en la esquina La Pedrera, después de casi 30 años sin estar una al lado de la otra, por lo que marca un acontecer histórico que quedará vivo en el recuerdo de todos.
Ante ello, la cofrade del Nazareno de San Pablo, Adriana Colmenares, explicó que está coincidiendo un año jubilar (que son cada 25 años) con esta consagración y que “conjuntamente con la Virgen de la Soledad, que cumple 450 años, es un gran significado espiritual e histórico"

Durante la celebración eucarística, los fieles se vistieron con la túnica tradicional morada, que junto a las flores, velas y otras ofrendas, agradecieron y pagaron las promesas concedidas al Nazareno. Fue así como el equipo de Ciudad CCS conoció el milagro concedido de Jeffrey Briceño: “Mi bebé fue prematuro, duró un mes hospitalizado y prometimos 10 años estar con él, vestirnos de morado, mamá, papá y el bebé, cumpliéndole al Nazareno”.
Asimismo, agregó que este evento religioso, “más que un compromiso, es amor, es tener fe y querer estar siempre al lado de Dios y en agradecimiento porque cuando estábamos en un momento bastante incómodo y difícil en nuestra vida, él nos produjo paz”.
Por su parte, la creyente Diana García, quien es devota al Nazareno desde hace 44 años, relató que su promesa fue cuando quedó embarazada de gemelos y fue de alto riesgo. “Tuve un conato de aborto a los tres meses, le pedí al Nazareno y después se me pasó el parto, por eso pago promesa”.

En este ambiente de fe, plegarias, cantos y alabanzas, el fray Eddy Omar Polo Agustino Recoleto, subrayó lo que significa el también conocido como "Limonero del Señor", para el pueblo venezolano: “El Nazareno siempre es motivo de fe, de devoción, de intercesión y en él colocamos toda nuestra confianza para que lleve las oraciones al Padre y podamos encontrar salud, también paz y armonía entre todos nosotros”, precisó el fraile.
Una vez acabada la misa, se llevó a cabo la procesión de la imagen, con un recorrido que partió desde la esquina de San Pablo, la caminata siguió por la avenida Baralt, hasta Capitolio para detenerse un momento en la esquina La Pedrera para representar el momento en el que la imagen de la Virgen de la Soledad y el Nazareno se vieron para representar el dolor, el amor y la compasión que pueden ofrecer el consuelo y la esperanza.

Asimismo, avanzó hacia la plaza O´Leary y retornó a la basílica Santa Teresa, un recorrido que simboliza el paso del Nazareno y permite que los creyentes puedan encontrar en esta Semana Santa los pasos que los hacen seguir al Señor con fidelidad.
La devoción de esta figura emblemática refleja la espiritualidad del pueblo y su capacidad de mantener la esperanza ante las adversidades, porque venerar al Nazareno de San Pablo "nos compromete también a ser cada día mejor, a mejorar nuestras relaciones personales, nuestra relación con nosotros mismos y sobre todo con el Señor y con nuestra Madre María Santísima”, expresó el fray Eddy Omar Polo.
LORIANA RUBIO / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ / CIUDAD CCS