Países emiten declaración contra medidas y maltrato de migrantes
Naciones reiteran su firme compromiso con la Carta de las Naciones Unidas
17/04/25.- La Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela publicó en sus redes sociales un comunicado del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, donde los países miembros reiteran que “las medidas coercitivas unilaterales constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios fundamentales del derecho internacional”.
En el comunicado subrayan que los Estados responsables de imponerlas “deben cesar de inmediato dichas medidas ilegales, y proporcionar garantías y seguridades adecuadas de no repetición”.
La medida fue adoptada tras la captura, secuestro y deportación de migrantes en Estados Unidos quienes son enviados a cárceles en El Salvador o Guantánamo, violando los principios del derecho internacional.
A continuación el comunicado:
En la Declaración Política adoptada este 15 de abril por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, en su Tercera Reunión de Coordinadores Nacionales celebrada en Moscú, Federación de Rusia, se reitera que las medidas coercitivas unilaterales constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios fundamentales del derecho internacional, y se subraya que los Estados responsables de imponerlas “deben cesar de inmediato dichas medidas ilegales, y proporcionar garantías y seguridades adecuadas de no repetición”.
Igualmente, se reconoce que la movilidad humana es una cuestión compleja que requiere una cooperación reforzada y sostenida a nivel global, “y observamos que la migración internacional ha sido fomentada por factores externos, incluida la aplicación ilegal de medidas coercitivas unilaterales”.
Los países miembros reiteran el pleno compromiso con la Carta de las Naciones Unidas y con la Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional, y enfatizan que la actual crisis del multilateralismo tiene su raíz, en gran medida, en los intentos de ciertos miembros de la ONU de sustituir el derecho internacional por un llamado 'orden mundial basado en reglas'.
El Grupo de Amigos destaca la necesidad de dar pasos adicionales en la lucha conjunta contra el colonialismo y las prácticas neocoloniales, y condena los intentos de algunos países de otorgarse unilateralmente derechos que socavan los derechos de otras naciones y sus pueblos, incluido el derecho al desarrollo. En este contexto, “nos comprometemos a acelerar el proceso en curso para la adopción de un instrumento jurídicamente vinculante sobre el derecho inalienable al desarrollo de nuestros pueblos”.
CIUDAD CCS