EEUU ataca un puerto en Yemen usado por los hutíes
Los insurgentes han respondido con ataques contra buques de guerra de EEUU e Israel

19/04/25.- Estados Unidos viene atacando instalaciones petroleras en territorio yemení desde el 15 de marzo, intensificando estas acciones bélicas este fin de semana, incrementando los bombardeos contra posiciones de los hutíes en esa nación del extremo suroeste de la Península Arábiga, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes.
La información fue suministrada por el Ministerio de Salud hutí, quien aseguró mediante un comunicado, que este viernes se elevó a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo; los equipos de rescate de ambulancias y de protección civil continúan identificando personas desaparecidas y buscando víctimas.
Por su parte, el Comando Central de Estados Unidos (Centcom) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones.
Sostuvo el vocero del Centcom, que: "las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes, las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible para los insurgentes, y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años".
Los hutíes acusaron a EEUU de incurrir en un "crimen de guerra" por el bombardeo al puerto de Ras Issa. "Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení".
Los rebeldes, que controlan amplias partes del país incluida su capital Saná, informaron que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico.
También se pudo conocer que, el ministro de Información del Gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por "haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes en un centro de contrabando de armas y combustible iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas" durante diez años.
TOMÁS MORENO HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS