China y Brasil aceleran la cooperación en agricultura

Se proponen transformar el puerto de Gaolan en un importante centro de comercio

Otros importantes acuerdos se discutieron.

 

19/04/25.- Durante la Conferencia de Intercambio Económico y Comercial China-Brasil, celebrada en São Paulo, ambas naciones, pertenecientes al bloque de economías emergentes de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) acordaron acelerar sus intercambios comerciales, discutiendo acuerdos para la compra de productos agrícolas.

Se propuso transformar el puerto de Gaolan, importante embarcadero marítimo que se encuentra en Zhuhai, China, en la región del Delta del Río de la Perla, en un importante centro de comercio que refuerce las transacciones de negocios de cereales y energía, además se discutieron exportaciones brasileñas de soja y carne vacuna.

Según información suministrada por Global Times, socio de TV Brics, más de 180 representantes de ambos Gobiernos y asociaciones empresariales participaron en el evento, donde se firmaron acuerdos por un total de 300 millones de yuanes (aproximadamente 40,82 millones de dólares).

China y Brasil han intensificado recientemente sus intercambios comerciales, estas operaciones se producen en un contexto en el que Estados Unidos ha impuesto aranceles comerciales imprudentes, lo que ha obligado a China a tomar contramedidas.

Se propuso que las partes promuevan conjuntamente la transformación del Puerto de Gaolan en un importante centro comercial, lo que le permitiría a Brasil conectar con la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao.

Por su parte, funcionarios del Gobierno brasileño indicaron que las reuniones se centraron en las exportaciones del país carioca de productos agrícolas, como la soja y la carne de res, y en "cómo abordar la brecha generada por los aranceles estadounidenses".

En paralelo al evento central, otras áreas de cooperación incluyen infraestructura, también se trataron, incluyendo un proyecto ferroviario que une Brasil con el puerto de Chancay en Perú, informó South China Morning Post (SCMP), según declaración de João Villaverde, secretario de coordinación institucional del Ministerio de Planificación de Brasil.

“Ante las dificultades globales causadas por los elevados aranceles del Gobierno estadounidense, los países intensifican naturalmente la cooperación comercial y de inversión mutuamente beneficiosa, una forma eficaz de cubrir los riesgos”, señaló un analista chino.

"Brasil podría desempeñar un papel importante en la diversificación de las importaciones agrícolas de China, un proceso que comenzó hace años con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria del país", declaró Zhou Zhiwei, experto en estudios latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales.

"Como país con una población de 1.400 millones de habitantes y tierras cultivables limitadas, China tiene una fuerte demanda de soja como fuente de proteína vegetal, pero dado que el proceso de compra de soja estadounidense se ha visto alterado por los aranceles, los importadores chinos buscan fuentes alternativas”, declaró el jueves un ejecutivo de una importante empresa importadora de soja para producir alimento para peces y camarones, con sede en la provincia de Guangdong.  

TOMÁS MORENO HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas