Oposición ecuatoriana impugnará elecciones por presunta manipulación

52 % vs 48 %: margen estrecho y denuncias de 1 millón de votos robados en Ecuador

Elección en Ecuador bajo sombra: anulación de votos, bonos sospechosos y ahora magnicidio.

 

19/04/25.- El Gobierno del presidente Daniel Noboa, emitió este sábado un polémico comunicado titulado “La venganza de los malos perdedores”, en el que alertó sobre un supuesto plan de “magnicidio” contra su mandato, esto fundamentado a las crecientes denuncias de fraude electoral en Ecuador y señalamiento de irregularidades por observadores internacionales.

Las características del relato difundido a través de una denuncia de la “Inteligencia Militar” ecuatoriana no sorprenden al profesor Dax Toscano Segovia, magister en Comunicación Social y profesor de la Universidad Nacional de Quito. Según el académico, el Gobierno ecuatoriano recurre a un “espectáculo” para evadir el debate sobre las acusaciones de manipulación electoral.

Para Toscano, las denuncias forman parte de “un nuevo show frente a la denuncia de fraude o de un proceso fraudulento en las últimas elecciones celebradas en el Ecuador y que la propia OEA está señalando las inconsistencias de ese proceso”. Ante esas acusaciones, entonces tienen que dispersar la atención con un nuevo espectáculo, un nuevo show, el magnicidio contra el presidente.

El lenguaje expresado por el Ministerio de Gobierno, asegura que se responderá “con toda la fuerza” a la supuesta amenaza, de hecho, el Gobierno de Daniel Noboa, quien mientras era presidente y a la vez candidato, decretó el estado de excepción en la capital y siete provincias de Ecuador durante todo el proceso electoral; a lo cual se suma la filtración de una “lista negra” con decenas de candidatos opositores a los cuales se les prohíbe salir del país.

Denuncias de fraude

Las elecciones del 13 de abril, que dieron como ganador a Noboa con el 52 % de los votos frente al 48 % de la candidata correísta Luisa González, fueron cuestionadas por la oposición y observadores internacionales.

La propia Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló “inconsistencias” en el proceso, como problemas técnicos con la tinta de las papeletas, lo que generó “confusión en la interpretación del voto y, en algunos casos, su anulación”.

González, quien denunció un “quiebre democrático sin precedentes”, aseguró que se “robaron más de un millón de votos” y anunció impugnaciones legales. Además, criticó el uso de fondos públicos en la campaña de Noboa y la entrega de bonos millonarios “para influir en el voto”.

Frente a estas acusaciones, el Ministerio de Gobierno ecuatoriano publicó un comunicado el 19 de abril en el que aseguró tener información de inteligencia sobre un “traslado de sicarios desde México” para atentar contra Noboa. El texto, sin presentar pruebas, vinculó el supuesto plan a “estructuras criminales en complicidad con sectores políticos derrotados”.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas