Arte de leer | "Ojos de ceiba", de Oscar Sotillo Meneses

El eterno desvelo del deseo

22/04/2025.- 

Llenar la casa de muebles

es un acto épico de la biología

pintar el nido de colores vistosos

convierte el espacio mínimo del sexo

en una batalla de la belleza y los sudores

así transcurren los días y las lunas

los soles y los cantos

mientras no sabemos quién guía

la mano omnipotente de la savia

que es el líquido amatorio original.

La RAE, en una de sus acepciones, define la sensualidad como "propensión excesiva a los placeres de los sentidos". El verso que antecede este párrafo es quizás una caracterización de esa definición.

Viajar desde y por el cuerpo, usando todas las facultades sensoriales, permite deambular por destinos que, anhelados por las fantasías, se convierten en lúdicas pasiones:

Tu piel anda en mi sombra

como un sol escondido

arde en su nicho refulge

en artificios del encuentro

alumbra debajo de las hojas

y oscurece el brillo de los verbos

esos verbos floridos

que iluminan los secretos

y que han sido guardianes celosos

de las visiones de los almíbares

del oro

y de los pájaros de la tarde

que van y vienen

jugando al escondite

entre las astas de la bandera

y el crepúsculo.

Con estas dos canciones del deseo inicia Ojos de ceiba, publicada por el Fondo Editorial Fundarte. Es una obra poética que discurre entre lo carnal y lo existencial. Oscar Sotillo Meneses, con una voz insurrecta, profana realidades y desconciertos, pronunciando ganas y desvelos:

Cuando se juega al escondite

las ausencias están jugando

a encontrarte.

El oriundo de Cumanacoa despliega su verbo hacia el interior de su concupiscencia. La musa que lo inspira es sin duda una diosa escurridiza a la que persigue con denuedo. Camina hacia ella recitando apetencias, en una suerte de adoración sin refreno:

Qué te voy a decir

que no sea

este gesto sin palabras

o este canto del cuerpo

que sana y danza

y toca a los astros

Qué te voy a decir

que no sea agua y tierra

latido y sudor

entre tantos matasueños.

Oscar Sotillo Meneses no niega ser presa de un fabuloso encanto. Se encuentra hechizado bajo el fragor de un arrebato. Es la poesía que tomó posesión de su espíritu. No puede escapar a su embrujo y siente la necesidad de aferrarse a la palabra:

En qué parte de la ciudad está tu piel

evocando el canto secreto de los gustos

llegas como las nubes de la tarde

con la excusa de la luz del cerro

con el ímpetu de esas brisas

que preceden a la lluvia

Llegas y te vas entre la gente.

Ojos de ceiba es un libro para degustar versos que se sublevan a la intemperie, una sonata que exige la otredad, una oración que reclama un nuevo nacimiento:

Espero con fe primigenia

que todas estas luces

y estos juguetes de la vista

confluyan un día lejano o no

en una fiesta que celebre de una vez

por todas aquella liberación

sin condiciones del alma y la palabra

pero como sé que ese día

no existe así nomás

voy a seguir apuntando mis decires

por los siglos de los siglos

hasta que la última palabra

sea la última.

 

Ricardo Romero Romero

@ItacaNaufrago

 

Oscar Sotillo Meneses (Cumanacoa, Estado Sucre, 1968)

Artista visual, comunicador popular y poeta. Ha combinado su trabajo plástico con la investigación cultural en el área de la poesía, la edición alternativa y el trabajo formativo en comunicación visual. Su obra ha sido exhibida en salones y muestras en Venezuela, Cuba, Estados Unidos y Holanda. Ha desarrollado su investigación cultural en México, Colombia y Argentina, a través de la publicación de antologías poéticas. Su obra plástica ha sido marcada por el hecho literario y escritural en los contextos urbanos. Los elementos botánicos, los íconos populares, el libro, los héroes históricos, las texturas urbanas y los experimentos gráficos seriados son recurrentes en su obra. Es notoria, igualmente, la presencia de su formación en las artes gráficas por el uso de plantillas y recursos gráficos de repetición y una constante experimentación técnica y formal. Sotillo ha compartido las artes visuales con el diseño gráfico, la curaduría, la comunicación, la formación y la investigación de campo para el trabajo editorial. Actualmente, reside en Caracas, Venezuela, donde continúa desarrollando su trabajo creador, formativo y poético.

 

Sotillo Meneses, O. (2018). Ojos de ceiba. Poemario. Colección Poesía del Siglo XXI. Edición digital: Fundarte.

Descárgalo gratis: https://fundarte.gob.ve/web/wp-content/uploads/2016/03/FEF-Libro-D-FERIA-DEL-LIBRO-CCS-2019-OJOS-DE-CEIBA-OSCAR-SOTILLO-MENESES.pdf


Noticias Relacionadas