Funeral del sumo pontífice será sencillo tal como él mismo lo dispuso
Cardenal Kevin Farrell asumirá interinamente las funciones durante período de sede vacante

21/04/25.- "Ser velado como cualquier hijo de la Iglesia" fue el deseo del papa Francisco y, por eso, simplificó el año pasado el protocolo de los funerales de los pontífices. Los cambios fueron aprobados por él mismo en abril de 2024 y publicados meses después en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
"El papa Francisco pidió, como él mismo declaró en varias ocasiones, simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado", explicó en ese entonces Vatican News, el medio oficial del Vaticano.
"El rito renovado, además, debía subrayar todavía más que las exequias del romano pontífice son las de un pastor y discípulo de Cristo y no las de un poderoso hombre de este mundo", agregó el sumo pontífice quien falleció la mañana de este lunes, producto de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
Cabe recordar que los últimos dos meses el papa estuvo afectado por una fuerte pulmonía, que lo tuvo hospitalizado por varias semanas y fue dado de alta antes de Semana Santa. Pero su condición física se mantuvo débil y no logró recuperar su salud.
Para la exequias se mantienen las denominadas “Tres Estaciones”, que significan los pasos a seguir tras la muerte del titular del Vaticano, con los cambios que Francisco propuso:
Primera: la casa del papa
Tras confirmar el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano anuncia el inicio del protocolo funerario. La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del sumo pontífice comunicó que "tras la notificación del fallecimiento del romano pontífice Francisco, de acuerdo con las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 21-40), esta tarde, lunes 21 de abril, a las 20.00 horas, su eminencia reverendísima el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro", publican los medios internacionales.
La constatación de su muerte será realizada en la capilla privada de la Casa Santa Marta, donde residía desde el comienzo de su papado, en lugar de hacerse en su habitación. Posteriormente, el cuerpo es colocado inmediatamente en un ataúd de zinc, que a su vez fue puesto adentro de un ataúd de madera, según dispuso meses antes.
Anteriormente, el funeral determinaba que el cuerpo era colocado en un ataúd de ciprés, luego en otro de plomo y, finalmente, un tercero de roble u otra madera.
"El traslado del cuerpo del santo padre a la Basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar el miércoles 23 de abril de 2025 por la mañana, según las modalidades que se establecerán y comunicarán mañana, tras la primera congregación de los cardenales", anunció la oficina de prensa del Vaticano.
Segunda: el féretro irá directamente a la Basílica Vaticana
Anteriormente, el ataúd del papa era llevado primero al Palacio Apostólico, la residencia oficial del pontífice. Pero, con los cambios pedidos por Jorge Mario Bergoglio (su nombre de pila), su féretro irá directamente a la Basílica Vaticana.
"Se suprimió el primer traslado al Palacio Apostólico. Se han precisado algunos pasajes remodelando la segunda estación, dado que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial. La segunda estación en la Basílica Vaticana contempla un único traslado a San Pedro, el cierre del féretro y la misa exequial", explica Vatican News.
"El traslado del cuerpo del santo padre a la Basílica Vaticana para que lo honren los fieles podría darse en la mañana de este miércoles, dijo el Vaticano en un breve comunicado. La confirmación de este paso será anunciada este martes.
Una vez en la basílica, "el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro y ya no en un féretro alto. Además, de conformidad con lo que establece el Cæremoniale Episcoporum para las exequias de los obispos diocesanos, durante esta exposición no se colocará el báculo papal junto al féretro", explica Vatican News.
Francisco había explicado en el libro 'El sucesor' que hacer dos velatorios le parecía "excesivo", de acuerdo a un reporte de Europa Press. "Que se haga uno solo y con el papa ya en el ataúd, como en todas las familias".
Tercera: el entierro
Esta etapa del ritual incluye el traslado del féretro al sepulcro y su entierro. El arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas de los pontífices, había detallado a Vatican News que este paso "ha sufrido una importante racionalización debido a la supresión del depósito y cierre del ataúd de ciprés en un segundo de plomo y un tercero de roble u otra madera".
En relación con el lugar de la sepultura, Francisco manifestó la voluntad de asentar su reposo eterno en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, en lugar de la Basílica de San Pedro, dentro de los muros del Vaticano.
El papa Francisco declaró en su testamento final que deseaba ser enterrado en una tumba “sencilla” en el suelo de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. “La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, dijo el pontífice en su testamento publicado por el Vaticano.
“Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al principio y al final de cada viaje apostólico para confiar mis intenciones a la Inmaculada Madre y agradecerle por su cuidado dócil y maternal”, dijo.
“Es mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Sí, hay una ligazón muy grande (…) Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor", dijo el papa Francisco en la entrevista.
Ese era el lugar que visitaba muchas veces antes de sus viajes y a su regreso de ellos, donde han sido enterrados ya siete papas, de acuerdo con información en la página web de la basílica. Su última visita conocida la hizo el 12 de abril, cuando fue a rezarle a la Virgen en la víspera del Domingo de Ramos.
Cardenal Kevin Farrell asumirá funciones interinas
La Santa Sede informó que el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, asumirá las funciones provisionales durante el período de sede vacante, será el encargado de organizar los funerales y coordinar el proceso para la elección del próximo papa, informó Sputnik.

La sede vacante, período que comienza tras la constatación oficial del fallecimiento y la colocación del cuerpo del pontífice en su ataúd, dará inicio formalmente esta tarde. El cargo de camarlengo le confiere la autoridad temporal sobre la ciudad-Estado del Vaticano en ausencia del pontífice, supervisando las gestiones administrativas y protocolares hasta la designación del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Farrell encarna una gestión moderna y administrativa, heredera de las reformas de Francisco. Su trayectoria como defensor de los marginados y promotor de transparencia lo perfila como un puente entre dos pontificados, en una Iglesia que busca mantener su relevancia en el siglo XXI.
El camarlengo asegura que el Vaticano siga funcionando. Su próximo desafío es garantizar que el cónclave cumpla con la tradición, pero también con las expectativas de una Iglesia en transformación.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CARACAS