Conozca los detalles del Cónclave para elegir al nuevo papa

Con rígidos protocolos, ceremonias y elecciones secretas se escoge al nuevo líder católico

En los próximos días la Iglesia católica estará marcada por rituales solemnes y la suspensión temporal del gobierno papal.

 

21/04/25.- La muerte del papa Francisco, la mañana de este lunes, marca el inicio de un estricto y meticuloso proceso que tiene que culminar con la elección de un nuevo pontífice para garantizar la continuidad del liderazgo espiritual de la Iglesia católica.

Después de la confirmación de la muerte del papa, tarea que ha recaído sobre el camarlengo de la Santa Iglesia romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, se pone en marcha un protocolo que combina tradición y espiritualidad, y una serie de ceremonias para despedir al papa saliente y la elección de su sucesor.

La Iglesia entra en un período de transición marcado por estos rituales solemnes, la suspensión temporal del gobierno papal y la preparación para escoger a su sucesor a través del Cónclave.

Con la muerte del sumo pontífice, se declara la Sede Apostólica vacante, el período en el cual la Iglesia católica carece de papa y se prepara para escoger a su sucesor. Durante este tiempo, ninguna de las funciones papales pueden ser asumidas por ninguna otra persona, y la administración ordinaria del Vaticano queda en manos limitadas. La mayoría de los cargos vaticanos quedan suspendidos; solo el camarlengo y algunos altos cargos mantienen funciones administrativas básicas.

El anuncio oficial y el período de luto

Tras la certificación de la muerte, el camarlengo notifica al decano del Colegio Cardenalicio, quien a su vez tiene la responsabilidad de informar al resto de los cardenales y al pueblo católico en todo el mundo. Este momento marca el inicio oficial del período de sede vacante, durante el cual la Iglesia se encuentra sin su máximo líder.

Se decreta entonces un luto oficial de nueve días, conocido en latín como 'novendiali'. Durante este tiempo, el cuerpo del papa fallecido es velado en la Basílica de San Pedro, permitiendo a fieles y dignatarios de todo el mundo rendir su último homenaje. Este período de duelo se caracteriza por la celebración de misas solemnes y ceremonias fúnebres en honor al pontífice.

La preparación para el Cónclave

Mientras la Iglesia y los fieles guardan luto, comienzan los preparativos para la elección del nuevo papa. En los primeros 15 a 20 días tras el fallecimiento, se convoca a los cardenales electores a reunirse en Roma. Estos son todos los cardenales menores de 80 años, quienes tienen el derecho y la responsabilidad de participar en la elección del nuevo sumo pontífice.

Cardenales venezolanos quedan fuera

Esta medida deja fuera a los cardenales venezolanos Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná, quien tiene actualmente 85 años de edad, y a Baltazar Enrique Porras Cardozo, arzobispo emérito de Caracas, que cumplió 80 años en 2024.

Aunque solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votaciones, los más ancianos pueden asistir a las sesiones diarias a puerta cerrada que se organizan antes de la elección, llamadas congregaciones generales, donde los prelados discuten los desafíos que enfrenta la Iglesia.

Durante este período, se celebran las Congregaciones Generales, reuniones en las que los cardenales debaten sobre la situación actual de la Iglesia y los perfiles de los posibles sucesores. Estas discusiones son cruciales para definir las cualidades y características que buscan en el próximo líder de la Iglesia católica.

Cardenales por países

Actualmente, hay 138 cardenales electores, proceden de 71 países, frente a los 48 representados en 2013, cuando fue elegido el papa Francisco.

 

Actualmente, hay 138 cardenales electores, aunque el número máximo permitido es de 120. Proceden de 71 países, frente a las 48 naciones representadas en 2013, cuando fue elegido el papa Francisco.

Los italianos constituyen el bloque nacional más grande, con 17 cardenales, seguidos por 10 de Estados Unidos y siete de Brasil. En total, hay 54 cardenales electores de Europa, 24 de Asia, 18 de África, 18 de América del Sur, 16 de América del Norte, 4 de América Central y 4 de Oceanía.

La persona elegida como papa no tiene que ser necesariamente uno de los cardenales electores, aunque, en la práctica, siempre ha sido así.

El Cónclave

El Cónclave, cuyo nombre proviene del latín "cum clave" (con llave), haciendo referencia al encierro de los cardenales, es el punto culminante del proceso de sucesión papal. Este evento, cargado de simbolismo y tradición, se desarrolla en la Capilla Sixtina del Vaticano.

El inicio del Cónclave está marcado por una misa especial llamada 'Pro eligendo pontifice' (Para la elección del pontífice). Tras esta ceremonia, los cardenales electores ingresan a la Capilla Sixtina, donde juran mantener el secreto de las deliberaciones y quedan aislados del mundo exterior hasta que se elija al nuevo papa.

El proceso de votación

Las votaciones en el Cónclave siguen un ritmo estricto: se realizan hasta cuatro por día, dos por la mañana y dos por la tarde. Los cardenales escriben el nombre de su candidato en papeletas rectangulares con las palabras 'Eligo in Summum Pontificem' (Elijo como sumo pontífice).

Para que un candidato sea elegido papa, necesita obtener una mayoría calificada de dos tercios de los votos más uno. Este requisito busca asegurar un amplio consenso en la elección del nuevo líder de la Iglesia católica.

La elección y el anuncio al mundo

Cuando finalmente un candidato alcanza la mayoría requerida, el decano del Colegio Cardenalicio se acerca a él y le pregunta: '¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?'. Si el elegido acepta, inmediatamente se convierte en el nuevo papa y líder de la Iglesia católica.

El momento más esperado por los fieles y el mundo entero es el anuncio desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. El cardenal protodiácono aparece y pronuncia la famosa frase en latín: 'Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam' (Os anuncio una gran alegría: Tenemos Papa), seguida del nombre elegido por el nuevo pontífice.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas