Exigen transparencia en los acuerdos firmados entre EEUU y El Salvador
Parlamentarios gringos piden la liberación del salvadoreño detenido teniendo estatus legal
23/04/25.- Un equipo de cuatro congresistas de Estados Unidos está en El Salvador, para exigir mayor transparencia respecto a los acuerdos firmados entre las autoridades de Washington y San Salvador, que han provocado el encarcelamiento de migrantes en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) sin el debido proceso legal.
Como resultado, e
sta visita se realiza en un contexto donde las detenciones de migrantes han suscitado preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos y el debido proceso.
Los congresistas, compuestos por Robert García (California), Maxwell Frost (Florida), Yassamin Ansari (Arizona), y Maxine Dexter (Oregón), también han pedido la liberación de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que fue detenido tras ser deportado de Estados Unidos, a pesar de tener un estatus legal en el país norteamericano. Su situación refleja las complejidades y desafíos que enfrentan los migrantes al ser devueltos a su país de origen.
En una rueda de prensa en San Salvador, Robert García enfatizó la importancia de entender los fondos que se están transfiriendo para apoyar las instalaciones penitenciarias en El Salvador, sugiriendo que esta información debería ser pública. Por su parte, Maxine Dexter destacó que el uso de dinero de los contribuyentes estadounidenses para estas acciones podría estar violando leyes constitucionales al encarcelar a personas sin el debido proceso adecuado.
Finalmente, la delegación viajó como parte de una misión no oficial para evaluar las condiciones de salud de Kilmar Ábrego García y de otro detenido, Andry Hernández Romero, quien también fue deportado a El Salvador desde Estados Unidos. Este viaje refleja el interés de estos congresistas en la situación de los migrantes y su deseo de asegurar que se respeten sus derechos en los acuerdos binacionales.
CIUDAD CCS